Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El Managing Director de la compañía, Marcelo Maccioni, detalla los hitos recientes de la minera, desde la aprobación de su EIA hasta la exploración en nuevos proyectos como Angélica, y adelanta una estrategia de crecimiento basada en la eficiencia, la innovación y el potencial de su propiedad minera, parte del pujante Distrito de Vicuña.

Caserones optimiza sus resultados operacionales y se alista para una nueva etapa de expansión

martes 09 de septiembre del 2025.- En un contexto desafiante, caracterizado tanto por las condiciones geográficas del yacimiento como por los bajos precios de la ley de cobre, Minera Caserones, ubicada en la alta cordillera de la Región de Atacama, ha dado un giro estratégico durante este último tiempo que le ha permitido no solo optimizar sus operaciones, sino que también proyectar nuevos desafíos tanto en el corto como en el mediano plazo.

En entrevista con Portal Minero, el Managing Director de la compañía, Marcelo Maccioni, entregó detalles sobre los logros recientes de la faena y los próximos pasos que la operación tiene en mente para mantener su competitividad y ampliar su vida útil.

Según explica el ejecutivo, los buenos resultados del 2025, y del segundo semestre del 2024, son fruto de un plan de mejoramiento llamado “Caserones Futuro”, una metodología que busca maximizar el potencial de la operación, involucrando activamente a los trabajadores y trabajadoras.

“Los resultados han sido positivos: un aumento del 26% en el rendimiento de la mina, impulsado por mejoras en la flota de transporte, y un incremento del 24% en el rendimiento de la concentradora en los últimos ocho meses. Además, la planta ha pasado de procesar 90.000 a 120.000 toneladas por día. Estos logros se suman a la mejora de los estándares en los caminos, lo que permite a los equipos trabajar de forma más rápida y eficiente”, especifica el director de Caserones.

Otro de los aspectos que resalta Marcelo Maccioni es el trabajo realizado por la empresa en términos de sustentabilidad. En ese sentido, explica que Caserones ha logrado mejorar significativamente su eficiencia en el uso recursos hídricos, reduciendo la cantidad de aguas continentales que requiere para sus procesos. “Hoy tenemos uno de los make-up de agua más bajos de Chile, lo cual es una gran noticia tanto para la operación como para la comunidad”, destaca.

Proyectos claves para impulsar la expansión

Sin embargo, uno de los principales hitos del año para Caserones fue la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) “Adecuación Operacional Faena Minera Caserones”, un proyecto clave para la operación que estuvo en tramitación durante más de cinco años.

Al respecto, Marcelo Maccioni resaltó que la pandemia y la consulta indígena complicaron, en su momento, el proceso, pero finalmente se alcanzó una resolución positiva que permitirá a la mina seguir operando hasta el 2039 y continuar con su plan de vida útil.

“Estamos muy contentos por esta aprobación, ya que nos permitirá regularizar una serie de modificaciones necesarias para asegurar la continuidad de la producción. Es un desafío que refleja lo que pasa con toda la industria minera, no solo en Chile, sino también en otras partes del mundo”, explica el ejecutivo.

Asimismo, el Managing Director de Caserones no evade la problemática de los largos tiempos de tramitación en el país, un desafío que, a su juicio, debe ser abordado para “dinamizar el desarrollo de los proyectos”. En ese sentido, ve con optimismo las iniciativas recientes del gobierno de agilizar estas iniciativas, como la aprobación de la ley de permisos sectoriales, que considera un paso en la dirección correcta.

Con la operación actual encaminada, la mirada de Caserones se extiende a nuevas oportunidades. La empresa se alista para el ingreso de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Angélica y la exploración de Sulfuros Profundos en el mismo rajo actual.

“Los mineros de corazón siempre buscamos hacer crecer el negocio”, afirma Maccioni, explicando que el objetivo es identificar nuevos recursos que permitan mejorar las leyes de mineral y potencialmente extender la vida útil del yacimiento más allá del 2039. “Este proceso, sin embargo, es a largo plazo: un proyecto de este tipo, de al menos 70 mil metros de exploración, puede durar entre dos y tres años”, especifica.

Desarrollo estratégico en el Distrito Vicuña

En otro frente, el ejecutivo comenta sobre el potencial del Distrito de Vicuña, una zona minera transfronteriza entre Chile y Argentina, en la cual Caserones posee el 60% de la propiedad. Este distrito incluye, además de Caserones, Los Helados, por el lado chileno, y Filo del Sol, Lunahuasi y Josemaría, en Argentina, los que representan oportunidades nuevas oportunidad para la compañía minera nacional.

“Somos la única operación de Lundin Mining que tiene experiencia en minería de alta montaña, y eso nos coloca en una buena posición para ayudar al desarrollo del distrito. En el futuro, la colaboración entre las diferentes operaciones del distrito será clave para optimizar recursos”, menciona el directivo.

Finalmente, Marcelo Maccioni destaca que Caserones tiene el potencial de aportar significativamente a la meta de Lundin Mining de aumentar la producción entre 30.000 y 40.000 toneladas de cobre fino en los próximos años.

“Nuestro foco es mejorar los resultados actuales, aumentar las leyes y los recursos para prolongar la vida útil, y aportar al crecimiento de Lundin Mining a través de tecnologías e innovaciones que permitan realizar nuestro trabajo de forma más eficiente”, concluye.

Ver entrevista completa del Managing Director de la compañía, Marcelo Maccioni, en el siguiente link.


Share This
X
X