Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

La entidad reúne a 35 Estados Miembros para tomar decisiones sobre políticas, programas y presupuestos, además de supervisar la aplicación de salvaguardias y medidas de seguridad nuclear en todo el mundo.

Chile es elegido miembro del Organismo Internacional de Energía Atómica

miércoles 24 de septiembre del 2025.- En el marco de la 69° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), realizada en Austria, entre el 15 y 19 de septiembre de 2025, Chile fue elegido miembro de la Junta de Gobernadores para el período 2025-2027.

Este reconocimiento internacional refleja la confianza de la comunidad mundial en el compromiso de nuestro país con el multilateralismo, el desarme nuclear, la no proliferación y la promoción del uso pacífico de la energía nuclear. También da cuenta de una convicción profunda del país: la ciencia y tecnología nuclear deben estar siempre al servicio del desarrollo sostenible y el bienestar de las personas.

La Junta de Gobernadores es uno de los dos órganos rectores del OIEA y reúne a 35 Estados Miembros para tomar decisiones sobre políticas, programas y presupuestos, además de supervisar la aplicación de salvaguardias y medidas de seguridad nuclear en todo el mundo.

Junto a Chile, también fueron elegidos como integrantes de la Junta de Gobernadores Arabia Saudita, Bélgica, Filipinas, Jordania, Lituania, Níger, Perú, Portugal, Rumania y Togo.

Rol de la CCHEN

En este ámbito, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) cumple un papel fundamental como enlace nacional ante el OIEA, a través de la figura del National Liaison Officer (NLO), cargo que en Chile ejerce el Director Ejecutivo de la CCHEN, Dr. Luis Huerta Torchio. Desde esta responsabilidad, se coordina iniciativas y proyectos que permiten que el conocimiento, la tecnología y la cooperación internacional lleguen a nuestro país y se traduzcan en beneficios concretos para las personas. Junto a lo anterior, se gestiona ante las autoridades del país los compromisos que le corresponden a un Estado miembro del OIEA, entre otros, el cumplimiento de los aportes financieros, la colaboración con ARCAL y la firma del acuerdo de Marco Programático Nacional con esa importante entidad internacional.

Un eje central de esta labor es el programa de cooperación técnica del OIEA, principal mecanismo mediante el cual se transfiere tecnología nuclear a los Estados Miembros. Gracias a esta plataforma, se impulsan proyectos que atienden prioridades clave de desarrollo en áreas como energía, salud y nutrición, agricultura y alimentación, agua y medio ambiente, aplicaciones industriales y gestión del conocimiento. Además, este programa apoya a los países en el fortalecimiento de la seguridad nuclear y radiológica, incluyendo asistencia en el ámbito legislativo.


Share This
X
X