Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Fleet Space Technologies desafía el modelo minero tradicional con su tecnología espacial e inteligencia artificial para acelerar la exploración en Chile.

Cobre en alerta: El liderazgo chileno bajo presión

lunes 26 de mayo del 2025.- Mientras Chile continúa siendo el mayor productor de cobre del mundo —con un 26% del suministro global y más del 55% de sus exportaciones nacionales dependientes de este mineral—, la industria minera enfrenta una crisis silenciosa: las reservas se están agotando y la velocidad con que se descubren nuevos yacimientos no alcanza para sostener el liderazgo.

La producción nacional de cobre ha caído un 9% desde 2018. Las minas envejecen, la ley del mineral disminuye, los costos aumentan y los permisos demoran años. En este escenario crítico, la llegada de Fleet Space Technologies a Chile representa una verdadera solución para una industria que muchos consideran “atrapada en el siglo XX”.

Fleet Space, una empresa australiana pionera en la exploración mineral mediante tecnología espacial, propone un cambio de paradigma: minería optimizada con satélites, inteligencia artificial y datos en tiempo real. La compañía aterriza en el corazón del sector minero chileno con un mensaje claro.

Con su plataforma ExoSphere —impulsada por sensores geofísicos de superficie, inteligencia artificial y una constelación propia de satélites— Fleet Space puede escanear vastas extensiones geológicas tanto desde la Tierra como desde el espacio, reduciendo los ciclos de exploración de años a meses y los tiempos de levantamiento de información de meses a días, algo impensado con los métodos tradicionales.

Gracias a su alianza con Punta El Monte, Fleet Space ha establecido operaciones permanentes en Chile para implementar su solución en proyectos públicos y privados a lo largo del país.

“Chile tiene el cobre, pero no el tiempo. Si no acelera sus procesos de exploración, otros países con tecnologías más ágiles tomarán la delantera”, afirma Felipe Hödar, director de Punta El Monte en Australia. “La exploración en Chile sigue enfrentando los mismos desafíos de hace décadas: procesos lentos, escasa digitalización y baja integración tecnológica”, agrega el experto.

Fleet Space llega para romper ese molde. Su propuesta de valor se basa en cuatro diferenciadores clave: datos en tiempo real de alta calidad, sensores geofísicos (Geodes) que recolectan información de exploración y la transmiten vía satélite a plataformas de análisis, escalabilidad sin precedentes, que permite realizar levantamientos a gran escala a lo largo de cientos de kilómetros en zonas geológicas de alto valor y por último, integración de datos sísmicos con métodos tradicionales de exploración, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones con análisis ricos en datos. Todo esto se traduce en un enfoque centrado en el cliente, con soluciones personalizadas.

La tecnología de Fleet Space ya ha sido probada a nivel global con resultados concretos. Proyectos con Gold Fields en Chile (Salares Norte), Rio Tinto en el proyecto de litio Rincón en Argentina, y Barrick Gold en Reko Diq (Pakistán) han demostrado resultados más rápidos, inteligentes y sostenibles mediante su sistema de exploración acelerada. Estos proyectos identificaron zonas de interés en semanas, optimizaron la asignación de recursos y permitieron tomar decisiones de inversión con meses de anticipación frente a los métodos tradicionales.

Otra muestra del alcance de la tecnología de Fleet es su reciente contrato histórico de exploración con Ma’aden (Saudi Arabian Mining Company) para explorar hasta 12.012,6 km² dentro de los proyectos prioritarios de la empresa en todo el escudo árabe.

“La forma en que las empresas mineras globales más ambiciosas utilizan los datos para diseñar y ejecutar sus estrategias de exploración está atravesando una transición”, afirmó Flavia Tata Nardini, cofundadora y directora ejecutiva de Fleet Space Technologies. “La exploración en tiempo real habilitada por el espacio está desbloqueando una velocidad, alcance y calidad de datos sin precedentes, transformando el descubrimiento de minerales en un sistema dinámico basado en inteligencia de datos. Saltos similares a los datos en tiempo real han producido avances como los viajes espaciales comerciales, los vehículos autónomos y la inteligencia artificial, entre muchos otros. Con esta asociación, Maaden está preparada para desbloquear la frontera sin explotar más valiosa de la revolución de los datos: el sector minero global”.

Fleet Space no solo ofrece una solución tecnológica, sino que propone una nueva mentalidad para una industria que ha ido perdiendo competitividad frente a líderes globales como Australia y Canadá.

“Chile aún lidera la producción mundial de cobre, pero el riesgo es claro: si no se moderniza la forma en que se descubren nuevos yacimientos, podría perder su ventaja competitiva frente a países como Perú, Australia o Canadá, que ya están adoptando modelos más rápidos y basados en datos. Nuestra misión no es solo ayudar a encontrar cobre más rápido, sino transformar la cultura de la exploración mineral en Chile para convertirla en una potencia en inteligencia de datos para la exploración. Chile no puede seguir haciendo minería con herramientas del pasado si quiere liderar el futuro”.


Share This
X
X