Chile
En cuanto a la pequeña minería, la entidad especifica que genera una importante cantidad de empleo, «especialmente en la zona norte del país y en términos de producción registró 52.843 toneladas de cobre en 2021, con envíos al exterior por US$ 580 millones en dicho año.
Asimismo, sus exportaciones de US$ 2.330 millones alcanzan un sector completo de la economía nacional como el vitivinícola o de la celulosa.
Así lo establece el estudio ‘Monitoreo de Variables e Indicadores Relevantes de la Mediana y Pequeña Minería Chilena’ realizado por Cochilco.
En cuanto a la pequeña minería, la entidad especifica que genera una importante cantidad de empleo, «especialmente en la zona norte del país y en términos de producción registró 52.843 toneladas de cobre en 2021, con envíos alexterior por US$ 580 millones en dicho año.
En su informe, Cochilco sostiene que espera que ambos sectores «continúen dinamizando el empleo considerando que se encuentran insertados en una industria exportadora y que se espera que el precio promedio del metal rojo se sitúe en torno a los US$ 3,7 la libra en 2023
Por otro lado, en el estudio también se destaca la labor de Enami, especialmente para la pequeña minería a través de sus instrumentos de fomento, poderes de compra y comercialización. «En este ámbito es importante que la compañía continúe avanzando en el traspaso de propiedad minera a los pequeños mineros, además de realizar asociaciones o licitaciones de sus prospectos a la mediana minería, lo que facilitaría el crecimiento de estos segmentos», se afirma en el documento.
Finalmente, en cuanto a la competitividad de la mediana minería nacional, el estudio “Transformación digital en la mediana y pequeña minería chilena” realizado por AMTC levantó diversas brechas y espacios de mejora en la mediana minería. «Las empresas encuestadas dieron cuenta que factores internos de las compañías como el disponer de un presupuesto y de recursos humanos adecuados para implementar proyectos de digitalización es prioritario. En cuanto a factores externos destaca el menor acceso a soluciones competitivas en términos de costos de implementación y por otro lado existe un menor interés por parte de proveedores especializados», se destaca en el estudio de Cochilco.
Deja un comentario