Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

En relación con el agua de mar, esta representó el 9,9% en 2024, muy superior al 3,7% de hace una década, lo cual refleja el avance hacia fuentes alternativas y mayor seguridad hídrica en el abastecimiento minero.

Cochilco publica informe “Consumo de Agua en la Minería del Cobre al año 2024”

miércoles 19 de noviembre del 2025.- La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó el informe “Consumo de Agua en la Minería del Cobre al año 2024” que entrega una completa mirada sobre el uso de este insumo en la mediana y gran minería del cobre en Chile.

Este trabajo -que incluye la información de 49 operaciones mineras que representa el 97,9% de la producción nacional de cobre en 2024- informa que el consumo de agua alcanzó los 18,13 m³/s en dicho año, registrando un aumento de 2,7 % respecto de 2023, mientras que la producción de cobre fino creció 4,8% en el mismo período; lo que significa una reducción de, aproximadamente, 2,0% en la intensidad del consumo de agua.

Respecto al uso de agua -que considera toda el agua que participa en los procesos mineros, tanto la extraída desde fuentes continentales y de mar como la recuperada y recirculada dentro de la operación- llegó a llegó a 78,49 m³/s. De este total, el agua continental representó el 19,1%, levemente superior a 2023, pero en línea con la tendencia descendente de la última década en comparación al 27,9% de 2014.

En relación con el agua de mar, esta representó el 9,9% en 2024, muy superior al 3,7% de hace una década, lo cual refleja el avance hacia fuentes alternativas y mayor seguridad hídrica en el abastecimiento minero.

Así también tuvo un buen desempeño la gestión del agua reutilizada y recirculada, la cual aumentó de 68,4% en 2014 a 71,0% en 2024, lo que confirma la tendencia al fortalecimiento de la eficiencia hídrica, esencial en un escenario de escasez.

“Las cifras confirman un cambio estructural en la matriz hídrica de la minería del cobre. La recirculación continúa siendo la base del suministro, mientras el uso de agua de mar ha incrementado su participación, contribuyendo a aliviar la presión sobre acuíferos y aguas superficiales. En la última década, la participación del agua continental en el uso total se redujo en cerca de nueve puntos porcentuales, lo que evidencia una transición sostenida hacia un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico”, señala el estudio.


Share This
X
X