Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

En un ejemplo de economía circular, lo que antes era solo un desecho hoy se valoriza y se utiliza como combustible para generar energía que sirve, por ejemplo, para alimentar el consumo por un año de 2.239 casas de la comuna de San Francisco de Mostazal.

Codelco El Teniente transforma residuos de madera en energía eléctrica para comunidad de San Francisco de Mostazal

lunes 09 de enero del 2023.- Uno de los desafíos de desarrollo sustentable de Codelco es llegar al 2030 reciclando al menos el 65? los residuos industriales. En línea con ese objetivo y de la mano con crecientes iniciativas de economía circular, El Teniente está valorizando los residuos de madera generados en la División al convertirlos en insumo para la generación de energía eléctrica que se utiliza en la fabricación de papel reciclado y para alimentar el consumo por un año de 2.239 casas de la comuna de San Francisco de Mostazal.

Eric San Martín, jefe de la Unidad de Economía Circular de la Dirección de Territorio y Economía Circular dependiente de la Gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, explica que “a nivel divisional existen alrededor de 300 puntos de generación de residuos. La madera proviene principalmente de trabajos de construcción y de restos de materiales y embalajes y se retira para ser trasladada a nuestro Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS) donde se almacenan en un patio particular para ser triturada y darle un valor”.

«Nos encargamos de triturar y transformar el volumen de la madera. En este proceso intervienen dos máquinas: una excavadora garra que alimenta a la trituradora que, por intermedio de discos, reduce de tamaño al residuo», explica Cristóbal Concha, administrador de contrato de Ambipar, la empresa a cargo del manejo del CMRIS y de la etapa de triturado de esta madera.

Posteriormente, la empresa Recupac, otro contrato del CMRIS, traslada el material hasta la planta de Energía Pacífico, en San Francisco de Mostazal.  «Tenemos contratada la entrega de 8 mil toneladas de residuos de madera que como biomasa alimentan un incinerador que lo transforma en energía eléctrica que se utiliza para la fabricación de papel reciclado y para alimentar el consumo por un año de 2.239 casas», agrega San Martín.

Por su parte, Germán Sandoval, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, detalla que «la transformación de Codelco la tenemos que construir sobre bases responsables con el medioambiente y las comunidades, porque estamos conscientes de la urgencia climática que vivimos. Nos estamos haciendo cargo de nuestro propósito como empresa de robustecer el desarrollo sustentable de Chile con metas y plazos definidos».

«El objetivo, además de ser amigables con el medioambiente, tiene que ver con cuidar y ser más eficientes en el uso de nuestros recursos y generar un impacto ambiental positivo», agregó el ejecutivo.


Share This
X
X