Chile
La alianza permitirá capacitar a cientos de personas en oficios de servicios y hospitalidad, entregando herramientas concretas para el desarrollo de talento local y la generación de empleo en la Región de Antofagasta.
El programa se desarrollará en el Centro de Entrenamiento de Riesgos Críticos de la División Chuquicamata, que se transformará en un espacio de aprendizaje y certificación de competencias para futuros trabajadores, colaboradores y miembros de la comunidad.
El Campus contará con salas de clases, espacios de cowork, una sala técnica y un equipo permanente de relatores y coordinadores. Su capacidad permitirá formar hasta 800 personas al año, con una oferta de más de 40 cursos especializados y talleres de oficios, enfocados en servicios de alimentación, aseo, mantenimiento, hospitalidad y gestión de instalaciones.
El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Gabriel Méndez, destacó el impacto de esta alianza: “Este convenio nos permite generar una alianza virtuosa con un socio estratégico, para formar personas de las comunidades y facilitar su incorporación a las empresas que prestan servicios a Codelco. Es una manera concreta de generar desarrollo, bienestar territorial y valor compartido”.
Por su parte, el presidente de Aramark Latinoamérica, Eduardo Rojas, enfatizó el compromiso de la compañía con la empleabilidad y la comunidad, agregando que “es un orgullo impulsar junto a Codelco un programa que entrega herramientas reales para la inserción laboral. Este campus representa nuestro compromiso con el desarrollo de las personas y con generar impacto positivo en las zonas donde operamos”.
El gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, subrayó la conexión del proyecto con la identidad del territorio. “Estamos recuperando el casco histórico de Chuquicamata para darle nuevos usos, ligados a la formación y al desarrollo de capacidades locales. Queremos que la gente de Calama y la región encuentre en este espacio una oportunidad de crecimiento y pertenencia”, comentó el ejecutivo.
Entre los primeros programas destacan cursos de técnicas culinarias, buenas prácticas de manufactura, inocuidad alimentaria y talleres de emprendimiento familiar, abiertos a trabajadoras, trabajadores y vecinos de la comuna.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del Centro de Colaboración para el Empleo y Proveedores Locales (CCEP), consolidando una red de acciones que promueven la contratación regional y el fortalecimiento del ecosistema productivo de Calama y sus alrededores.
El gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad las Operaciones Norte de Codelco, Fernando Promis, resumió el sentido del acuerdo explicando que “detectamos un gran interés de las personas por integrarse a las empresas de servicio vinculadas a Codelco. Por eso unimos este centro de certificación de competencias con ese interés, para aumentar la empleabilidad local y aportar al desarrollo del territorio”.
Con este acuerdo, Codelco y Aramark refuerzan su compromiso con el desarrollo humano y social del norte de Chile, transformando la capacitación en una herramienta de progreso, inclusión y orgullo territorial.
Home

Deja un comentario