Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Esta tecnología, pionera en el país, reduce en 97,6% las emisiones de CO₂ en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diésel, los costos operacionales y aumentar la velocidad y eficiencia.

Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica para electrificar camiones mineros

viernes 11 de julio del 2025.- Por primera vez en Chile y Sudamérica, un sistema eléctrico para camiones mineros entra en operación. Se trata del Trolley Assist, una solución tecnológica pionera que Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi comenzó oficialmente a operar durante julio en su yacimiento Rosario, ubicado a más de 4.600 metros de altitud, en la Región de Tarapacá.

En una primera etapa, el proyecto electrifica un tramo clave de un kilómetro entre la mina y el botadero, donde se concentra el mayor consumo energético del ascenso con carga. Cuatro camiones CAEX Liebherr T284, con capacidad de carga de 365 toneladas, fueron adaptados para conectarse a través de un pantógrafo a una red eléctrica aérea mediante un brazo retráctil que alimenta los motores durante el trayecto, reduciendo en un 98% el consumo de diésel y en un 97,6% las emisiones de CO₂  en ese tramo.

“El Trolley Assist es una tecnología madura que nos permite avanzar de manera concreta en la descarbonización de nuestras operaciones. Es una solución viable y escalable, que se adapta a la realidad geográfica de nuestras faenas sin requerir el reemplazo total de la flota”, explicó Dalibor Dragicevic, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Collahuasi.

Además de su beneficio ambiental, esta tecnología permite una mayor eficiencia operativa, al más que duplicar la velocidad en el tramo electrificado —desde un promedio de 11 km/h a 25 km/h—, lo que se traduce en un ahorro de cerca de 2 minutos por ciclo. Asimismo, reduce el desgaste de los equipos, disminuye los costos de mantenimiento y extiende la vida útil de los camiones.

“Electrificar camiones mineros de 365 toneladas métricas, que operan en altura y condiciones extremas, es un desafío técnico significativo, pero también una gran oportunidad para la minería a gran escala. El sistema de trolley permitirá reducir drásticamente el consumo de diésel y las emisiones de gases de efecto invernadero, además de mejorar la velocidad de ascenso de los camiones, contribuyendo así a una operación más eficiente y sostenible”, señaló Marcos Márquez, Director del Proyecto de Electrificación de Procesos Mina.

La implementación fue liderada por profesionales chilenos y desarrollada en conjunto con Liebherr Mining y empresas proveedoras especializadas como Grupo Saesa (STN), quienes diseñaron el sistema considerando las condiciones extremas del entorno —altitud, viento, sismicidad—, marcando un hito en innovación minera a nivel nacional y regional.

El sistema se conecta a una subestación eléctrica, dos transformadores y una estación rectificadora, y opera con energía proveniente de fuentes 100% renovables. Por ello, cada conversión de consumo de diésel a electricidad implica una reducción efectiva de emisiones a cero, reforzando el compromiso de Collahuasi con una minería sustentable.

“Visualizamos una operación cada vez más eléctrica, donde gran parte del consumo energético se base en fuentes limpias. El proyecto Trolley marca el inicio de una evolución progresiva hacia soluciones más complejas, como camiones autónomos eléctricos o híbridos. En diez años esperamos una reducción significativa en el uso de diésel en nuestras faenas”, agregó Dragicevic.

El piloto busca establecer una base de estudio y aprendizaje para evaluar la viabilidad de ampliar progresivamente el sistema a otras fases de la operación.

“Los camiones CAEX representan una parte importante de nuestras emisiones totales. Electrificar sus tramos de alta exigencia energética es una medida altamente efectiva. Este proyecto piloto nos permite modelar el impacto real, entender su escalabilidad y avanzar en soluciones replicables”, señaló Verónica Cortez, gerente de Energía de la compañía.

“El proyecto contribuye directamente a nuestra meta de descarbonización, al reemplazar el uso de diésel por electricidad proveniente de fuentes 100% renovables. El Trolley Assist demuestra que es posible operar con eficiencia, rentabilidad y responsabilidad ambiental simultáneamente”, indicó Cortez.

“Electrificar camiones mineros de 365 toneladas métricas, que operan en altura y condiciones extremas, es un desafío técnico significativo, pero también una gran oportunidad para la minería a gran escala. El sistema de trolley permitirá reducir drásticamente el consumo de diésel y las emisiones de gases de efecto invernadero, además de mejorar la velocidad de ascenso de los camiones, contribuyendo así a una operación más eficiente y sostenible», señaló.

Actualmente, otras faenas del sector se encuentran explorando alternativas similares aún en fase de diseño piloto. Con esta implementación, Collahuasi se convierte en la primera compañía de la gran minería en llevar esta tecnología a operación, reafirmando su liderazgo en innovación, eficiencia energética y sustentabilidad.

El Trolley Assist forma parte de la hoja de ruta de transformación operacional de Collahuasi, que incorpora automatización, digitalización y electrificación como pilares para una minería más competitiva, responsable y alineada con los más altos estándares internacionales en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).


Share This
X
X