Chile
Se realizaron reparaciones estructurales y actualización de las instalaciones eléctricas a viviendas de más de 100 años con el apoyo de Albemarle.
“Creemos en la importancia de construir relaciones sólidas con las comunidades donde operamos. Este proyecto no solo preserva la arquitectura tradicional, sino que impulsa la economía local y fortalece el sentido de pertenencia de nuestros vecinos”, Manuel Zamora, Gerente de Relaciones Comunitarias de Albemarle en Chile.
Un impacto más allá de la restauración
El proyecto, realizado en colaboración con la empresa Estudio INTU, representó una inversión que superó los $200 millones, destinada a la reparación estructural, renovación de cubiertas, refuerzo de muros de adobe y actualización de instalaciones eléctricas. Estas restauraciones, realizadas en un plazo de cinco meses, benefician directamente a siete familias de la comunidad de Catarpe, principalmente adultos mayores, quienes ahora cuentan con viviendas más seguras y funcionales.
“La restauración no solo embellece el entorno y mejora la calidad de vida de los dueños de las viviendas, sino que también abre nuevas oportunidades económicas. Estas viviendas patrimoniales serán un polo de atracción turística, lo que contribuirá al desarrollo sustentable de Catarpe”, agregó Zamora.
Las casas restauradas son testimonio del legado arquitectónico atacameño, construidas con materiales tradicionales como adobe, piedra, barro y techos de chañar. El rescate de estas estructuras representa un esfuerzo por preservar la herencia cultural del ayllu y brindar un nuevo impulso al turismo cultural de la región.
El proyecto involucró a expertos en patrimonio y arquitectura, quienes realizaron un catastro detallado antes de iniciar las obras.
Deja un comentario