Chile
Agustín Cabañas, gerente general de R&Q Ingeniería.
La minería no solo ha sido fundamental para la actividad económica, sino que también genera empleo, desarrolla a las personas y sus entornos, impulsa exportaciones y fomenta inversiones en innovación y sostenibilidad. Chile ha sido históricamente un actor clave en la industria minera global, pero debe seguir avanzando para consolidar su liderazgo frente a la creciente competencia mundial.
En un escenario internacional marcado por incertidumbre política y económica, no podemos dar por sentado nuestro posicionamiento. La estabilidad y competitividad de nuestra industria dependerán de las condiciones que generemos para atraer inversión y fortalecer su desarrollo.
Para consolidar esta tendencia y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector, es fundamental que nuestro marco jurídico, económico y político incentive la inversión y brinde certezas a los proyectos de desarrollo. Además, debemos trabajar de forma colaborativa con el ecosistema minero para fortalecer la relación con las comunidades, impulsar la inversión en tecnología e innovación, mejorar la gama de minerales extraídos, aumentar la exploración, capacitar y desarrollar talento, entre otras medidas. La minería es un pilar de la economía nacional, y su fortalecimiento es clave para seguir avanzando en un crecimiento sostenido y sostenible.
Chile tiene la oportunidad de mirar el futuro con optimismo, pero para ello, debemos garantizar que el crecimiento no solo sea celebrado, sino que esté en el centro de nuestras prioridades.
Deja un comentario