Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Esta es la red de recicladores de Aceros AZA, una siderúrgica chilena que produce acero verde a partir de chatarra, reutilizando 568 mil toneladas de chatarra al año

Día Mundial del Reciclaje: así funciona la red de recicladores más grande de Chile

viernes 16 de mayo del 2025.- Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que tiene por objetivo concientizar sobre la importancia de la gestión de residuos y la importancia del reciclaje en el combate contra el cambio climático.

En este contexto, Chile cuenta con una red de recicladores de base de más de 17.000 trabajadores, que va desde Arica hasta Puerto Montt, que permite recolectar y dar un nuevo uso a residuos metálicos. Esta es la red de recicladores de Aceros AZA, una siderúrgica chilena que produce acero verde a partir de chatarra, reutilizando 568 mil toneladas de chatarra al año, la que se funde y transforma en el acero con la tercera huella de carbono más baja del mundo.

Más del 20% de la chatarra utilizada por AZA en su proceso, que produce cerca de 400 mil toneladas de acero verde al año en total, proviene de esta red de recicladores. Uno de esos recicladores es Manuel Ponce, quien con su pareja trabajan hace algunos años como recolectores en la comuna de Pudahuel. Con el tiempo, han ido creciendo y se transformaron en proveedores permanentes de AZA. Pudieron comprar un camión, contenedores y hoy recolectan más de 100 toneladas de residuos metálicos al año, los que posteriormente llevan a los centros de acopio de la empresa.

“En un comienzo no lo veía tanto como una oportunidad laboral o con opciones de desarrollarme profesionalmente en esto; no me convencía mucho. Pero con el tiempo le dimos, quisimos avanzar y estamos felices; queremos seguir creciendo. Tenemos varios proyectos. Se puede vivir tranquilamente de esto, trabajar, avanzar y te permite desarrollarte. Yo estoy feliz en este rubro; no lo dejaría por nada”, cuenta Manuel.

La historia de Manuel es posible gracias a la extensa infraestructura de reciclaje que AZA ha desarrollado en el país. El centro de acopio de Pudahuel, donde él entrega lo recolectado, es solo uno de los 22 centros distribuidos a lo largo de Chile. A estos, se suman tres centros de procesamiento propios, ubicados en Antofagasta, Concepción y Temuco, desde donde la chatarra es transportada a la Región Metropolitana para ser fundida y transformada en acero verde.

Toda esta red ha permitido, por ejemplo, hacer jornadas de reciclaje en las localidades más australes de Chile, como Caleta Tortel y Villa O´Higgins de la Región de Aysén, donde en 2024 se recolectaron más de tres toneladas de chatarra domiciliaria.

“El reciclaje es el corazón de nuestra operación. Hace más de 70 años que producimos acero a partir de chatarra y nuestro compromiso con la sostenibilidad es más firme que nunca. Hemos invertido y avanzado hacia una producción cada vez más verde y en ese camino seguiremos, con el apoyo fundamental de nuestra red de recicladores”, dice Aida Soto, gerente de Personas y Sostenibilidad de Aceros AZA.

La ejecutiva también resalta que “esta red se ha ido construyendo con los años y hoy tenemos un ecosistema sostenible alrededor de la industria del acero en Chile. Eso se debe seguir fortaleciendo, para que podamos continuar siendo referentes mundiales en producción de acero verde y un aporte sostenible al país, en todas sus regiones”.

Los más de 17.000 recicladores de base que proveen chatarra a AZA tienen acceso al programa “AZA Contigo”, diseñado para fortalecer y dignificar el trabajo de los recicladores de base en Chile dentro del modelo de economía circular de la empresa. Este, ofrece pagos en menos de 24 horas, capacitación, apoyo para formalización y certificaciones, sumado a condiciones comerciales justas.

El aporte de este programa en este ecosistema de reciclaje de chatarra han sido significativos. En tan solo cuatro años, la red de recicladores pasó de proveer el 6% al 21% del total de la chatarra utilizada por AZA en su proceso, lo que en 2024 se tradujo en más de $26 mil millones pagados a estos proveedores. Por esto, el “AZA Contigo” ha sido reconocido en distintas instancias, como en los premios Conecta, de Pacto Global, y en los Steelie Awards, de la Asociación Mundial del Acero (WorldSteel), siendo galardonado como una iniciativa que impulsa la economía circular y el desarrollo sostenible.


Share This
X
X