Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Las actividades, organizadas por Codelco División El Teniente y Fundación Sewell, convocaron a participar en recorridos guiados por tres emblemáticos sitios patrimoniales de Codelco: la histórica Casa 100, la Población Central de Coya y el campamento minero de Sewell.

Dos mil quinientas personas celebraron el Día de los Patrimonios con masivas visitas a Sewell y Coya

martes 27 de mayo del 2025.- En el marco de los 120 años de Codelco División El Teniente, Sewell y Coya fueron protagonistas de masivas celebraciones en el Día de los Patrimonios, con visitas guiadas que rescataron la historia de la gran minería del cobre. Más de 2.500 personas participaron en las distintas actividades, organizadas por la cuprífera y Fundación Sewell.

En la primera jornada, realizada el sábado 24 de mayo, 510 participantes fueron parte de la ceremonia oficial de inicio de las actividades en el campamento minero Sewell. Con la presencia de autoridades nacionales y locales, se destacó el rol tenientino en el patrimonio cultural de la región y su aporte en la preservación de los espacios históricos.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, destacó que “acá se da cuenta de una historia de décadas respecto de lo que ha representado El Teniente. Se ha hecho un trabajo muy importante de recuperación de este patrimonio para que las personas puedan visitarlo, conocerlo y, de esa manera, saber más de nuestra historia”.

Macarena Vargas, vicepresidenta Legal de Codelco, recalcó que “queremos compartir este patrimonio con el resto de la comunidad y con el resto de Chile. Es muy importante que conozcan esta historia que está en el ADN también de nuestra Corporación y del mundo minero”.

En tanto, Carolina Merino, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, relató que “estos espacios son parte de la comunidad, pero también son parte de Chile y de nuestra historia. El Teniente representa 120 años de historia minera, marcada por hitos como la Chilenización y la Nacionalización del Cobre. Este es un patrimonio de todos los chilenos y chilenas”.

Durante la instancia, los y las asistentes disfrutaron de recorridos guiados por los edificios restaurados. Además, en un emotivo momento, se proyectó una exposición audiovisual (mapping) sobre el Edificio del Palitroque, que resumió los 120 años de historia de El Teniente.

Apertura de Casa 100 y Población Central

El domingo, durante la segunda jornada, más de dos mil personas disfrutaron de recorridos gratuitos por la Casa 100, la Población Central y sus emblemáticos espacios. Además, disfrutaron de intervenciones artísticas, presentaciones de música en vivo y exposiciones de emprendedores locales, consolidándose como una celebración del patrimonio cultural y la identidad territorial.

Leslie Araya, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región, valoró que “los 120 años de Codelco son profundamente significativos para la Región de O’Higgins. Aquí se ha forjado parte de la cultura y del patrimonio industrial del país, estrechamente ligado al desarrollo de la gran minería del cobre”.

Por su parte, Simón Mackay, director de Patrimonio de la Fundación Sewell, agregó que “oportunidades como esta nos dan el espacio para contar lo que aquí se desarrolló. Estamos inmersos en un territorio patrimonial muy importante, ya que en este lugar se forjó una historia que hoy beneficia a todo el país”.

Esta iniciativa se enmarca en el programa de apertura de activos de la cuprífera, que busca compartir con la comunidad y educar a las nuevas generaciones sobre la historia de la minería en Chile y la vida de las primeras familias que poblaron la precordillera de Los Andes.


Share This
X
X