Chile
Copenhagen Infrastructure Partners presentó un Estudio de Impacto Ambiental para el desarrollo del proyecto Llanura Solar, que combinará energía fotovoltaica, eólica y almacenamiento, con una potencia total de 1,156 MW.
jueves 28 de agosto del 2025.- Un nuevo proyecto energético está en marcha en el norte de Chile, prometiendo un impulso significativo a la matriz energética nacional y a la economía local. La empresa danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para su iniciativa “Llanura Solar”, la cual fue admitida a tramitación y actualmente se encuentra en la fase de calificación.
Con una inversión estimada de US $1.300 millones, este megaproyecto se ubicará en la comuna de Taltal, en Región de Antofagasta. Su objetivo es generar 1,156 MW de energía eléctrica a través de un sistema híbrido que integrará 1,004 MWp fotovoltaicos y 152 MW eólicos. Además, incorporará un sistema de almacenamiento de energía con baterías BESS (Battery Energy Storage System) con una capacidad de 3,831.4 MWh, permitiendo almacenar energía por hasta cinco horas.
El complejo, que se proyecta con una vida útil de 43 años, ocupará una superficie de 2,064.06 hectáreas y contempla una subestación elevadora propia, denominada “S/E Llanura Solar”, que se conectará a la futura Subestación Seccionadora Llullaillaco 500 kV a través de una nuevalínea de alta tensión de casi 15 km.
En términos de empleabilidad, el proyecto “Llanura Solar” tendrá un impacto considerable. Se estima que en las fases de construcción y cierre se generarán alrededor de 1.200 puestos de trabajo cada una. Una vez operativo, el complejo mantendrá una dotación de 30 personas.
La fase de construcción del proyecto tiene una fecha de inicio estimada para junio de 2028, con su término previsto para junio de 2030.
Para más información del proyecto, pincha aquí.
Deja un comentario