Chile
El proyecto contempla la construcción de un complejo metalúrgico, que incorpora una fundición que procesará 850.000 ton. de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 ton. de cátodos de cobre.
martes 09 de septiembre del 2025.- La Empresa Nacional de Minería (Enami) ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama la adenda final del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, ubicada en Paipote, la única iniciativa en materia de FURE (fundición y refinerías) actualmente en marcha en el país y que generará oportunidades de desarrollo para la Región de Atacama y sus comunidades.
El proyecto contempla la construcción de un complejo metalúrgico, que incorpora una fundición que procesará 850.000 ton. de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 ton. de cátodos de cobre. Además, considera tecnología de vanguardia en materia de captura de emisiones, superiores al 99%. Junto a lo anterior, asegurará operaciones rentables y sustentables, en cuanto a recuperación energética y uso de agua desalada para sus procesos.
“Tenemos la convicción que Chile requiere fundiciones modernas y como Enami hemos asumido ese desafío de avanzar en la construcción de una nueva Paipote. Con esta adenda, estamos dando respuestas sólidas para resolver las inquietudes de los servicios públicos, y entregamos una cantidad de antecedentes relevantes para demostrar que este proyecto busca operar bajo ambiciosos estándares ambientales”, comentó el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.
Por su parte, la gerenta de Seguridad y Sustentabilidad de la estatal, Claudia Azola, destacó el cumplimiento de este nuevo hito en la tramitación ambiental, y en especial valoró “la rigurosidad técnica de los organismos públicos que han participado de este proceso de evaluación que nos han permitido ir mejorando y así configurar un mejor proyecto para la región”.
Con la entrega de esta última adenda por parte de Enami, los organismos públicos que participan del proceso tienen 15 días hábiles para pronunciarse. Posteriormente, el SEA de Atacama deberá elaborar el Informe Consolidado de Evaluación del EIA, respecto a la recomendación medioambiental del proyecto.
En paralelo, Enami ha avanzado en varios frentes para materializar el megaproyecto que considera una inversión estimada de US$ 1.700 millones. Con ese objetivo, el directorio de la estatal aprobó la creación de una filial, Proyecta Enami SpA, para el diseño, construcción y puesta en marcha de la iniciativa. Además, los antecedentes del proyecto fueron enviados a Cochilco para la aprobación de su inversión.
Deja un comentario