Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Este jueves se dieron a conocer las a?reas en las cuales se podra?n desarrollar proyectos de exploracio?n y explotacio?n de litio en las regiones de Tarapaca?, Antofagasta y Atacama. A fines de octubre se iniciara?n las consultas indi?genas, en los casos donde exista susceptibilidad de afectacio?n.

Estrategia Nacional del Litio: Anuncian apertura de proceso para asignar CEOLes en seis sistemas salinos

martes 30 de noviembre del 1999.- La ministra de Mineri?a, Aurora Williams; junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel; el ministro de Economi?a, Fomento y Turismo, Nicola?s Grau; el ministro (s) de Medio Ambiente, Maximiliano Proan?o; y la ministra de Ciencia, Tecnologi?a, Conocimiento e Innovacio?n, Aise?n Etcheverry, dieron a conocer las a?reas priorizadas por el Consejo Estrate?gico del Comite? de Litio y Salares para el desarrollo de nuevos proyectos de exploracio?n y explotacio?n de litio en Chile.

El primer llamado sera? sobre el Salar Coipasa, en la Regio?n de Tarapaca?; Ollagu?e y Ascota?n, en la Regio?n de Antofagasta; y Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde, en la Regio?n de Atacama.

Para la priorizacio?n se consideraron las mu?ltiples manifestaciones de intere?s del mercado por la exploracio?n, explotacio?n y beneficio de litio contenido en salares y otros yacimientos, presentadas durante el proceso de RFI; adema?s de las caracteri?sticas geolo?gicas favorables para el desarrollo de proyectos y aspectos ambientales que posibiliten o faciliten el avance adecuado de un proceso de otorgamiento de Contratos Especiales de Operacio?n de Litio (CEOL).

“Hemos priorizado seis sistemas salinos que representan el 38? las manifestaciones de intere?s que realizaron los privados en el procedimiento RFI que llevamos a cabo hace unos meses. Dado que los cinco salares y laguna priorizadas presentan susceptibilidad de afectacio?n, durante octubre iniciaremos las correspondientes consultas indi?genas en estos sistemas tal como es nuestro compromiso y como lo ha sen?alado el presidente Gabriel Boric. Durante el u?ltimo trimestre de este an?o, se dara? a conocer un segundo listado de sistemas salinos y yacimientos que vamos a priorizar conforme tambie?n, a criterios de viabilidad y consideraciones geolo?gicas asi? como tambie?n aspectos ambientales”, manifesto? la ministra de Mineri?a, Aurora Williams.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destaco? que «en la actualidad tenemos 12 proyectos potenciales: dos de Codelco, cuatro de Enami y seis que estamos presentando para desarrollo i?ntegro por parte de inversionistas privados. Mirando ese conjunto y los datos que tenemos ma?s precisos respecto de cada uno de ellos, va a permitir que Chile aumente en ma?s de 70% su produccio?n de litio de aqui? al 2030, y ma?s que la duplique dentro de la pro?xima de?cada. Entonces, en te?rminos del desarrollo de esta industria se esta?n dando todos los pasos necesarios para cumplir con esas metas que se fijaron dentro del Pacto Fiscal y en el caso del litio, en particular, como parte de la Estrategia Nacional del Litio que anuncio? el Presidente hace ya ma?s de un an?o».

Cabe sen?alar que el Ministerio de Mineri?a solo entregara? un CEOL para cada salar o laguna priorizados.

Para habilitar el proceso de asignacio?n de CEOL, en los seis sistemas salinos se iniciara?n a la brevedad respectivas consultas indi?genas. Una vez concluida la consulta para cada caso, y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL, se abrira?n licitaciones pu?blicas. En ellas se considerara? la experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio y capacidad financiera de la empresa o consorcio para llevar adelante su proyecto.

El proceso considera, sin embargo, un procedimiento simplificado que permita agilizar la celebracio?n de CEOLes en los seis sistemas salinos priorizados, de modo de asegurar la pronta ejecucio?n de los proyectos ma?s viables. Para acceder a este procedimiento las empresas o consorcios debera?n contar con experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio; capacidad financiera para desarrollar el proyecto y, adicionalmente, un porcentaje de concesiones mineras equivalente o superior al 80?l poli?gono en cualquiera de los sistemas salinos priorizados.

Los interesados en participar del procedimiento simplificado tendra?n plazo hasta el 31 de diciembre de 2024 para ingresar una solicitud de CEOL por sistema salino, debiendo adjuntar los documentos que permitan acreditar que reu?nen los requisitos sen?alados, segu?n lo dispuesto en una resolucio?n que dictara? el Ministerio de Mineri?a dentro de las pro?ximas semanas.

El ministro de Economi?a, Nicola?s Grau resalto? que es «una forma de agilizar este proceso y avanzar de manera decidida en este objetivo que ha planteado el Gobierno del presidente Boric, es decir, avanzar en la produccio?n de litio en salares distintos al Salar de Atacama”, y explico? que “hemos definido adema?s como parte de este proceso de licitacio?n, un procedimiento simplificado que va a permitir tener la firma de estos CEOLes con empresas o consorcios, que junto con los requisitos de la licitacio?n, cumplan el requisito de que exista un porcentaje de concesiones mineras equivalentes o superior al 80?l poli?gono referencial que se va a presentar».

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, el Ministerio de Mineri?a presentara? al solicitante un modelo de CEOL y en el caso de existir acuerdo entre las partes se procedera? a la firma del contrato, solo una vez concluida la consulta indi?gena -recogiendo los eventuales acuerdos que alli? se alcancen- y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL.

Durante el u?ltimo trimestre de este an?o, se dara? a conocer un segundo listado de sistemas salinos y yacimientos priorizados.

El ministro de Medio Ambiente (s), Maximiliano Proan?o, explico? que “la tarea del Ministerio de Medio Ambiente es dar sustentabilidad a la Estrategia Nacional de Litio. Los salares son ecosistemas de alto valor y fra?giles. Por ello, hemos trabajado en la inclusio?n en la Estrategia Nacional del Litio de altos esta?ndares ambientales para la utilizacio?n de las mejores te?cnicas disponibles que disminuyan el impacto ambiental en el proceso de extraccio?n de litio, donde el ITIP de Litio y Salares jugara? un rol clave. Adema?s, impulsamos la creacio?n la Red Nacional de Salares Protegidos que representa la proteccio?n de, al menos, un 30 ? los salares y lagunas que existen en el altiplano chileno”.

“Para el Ministerio de Ciencia y para el pai?s es una excelente noticia que la estrategia avance, como lo demuestra el anuncio de hoy. En nuestro caso celebramos tambie?n porque para cuando se entreguen los CEOLes ya va a existir el Instituto Tecnolo?gico y de Investigacio?n de Litio y Salares y vamos a haber avanzado en varios a?mbitos de investigacio?n relevantes para esta estrategia. El ITIP se encuentra en la fase final del proceso administrativo para su constitucio?n, de modo que cuando este? con toma de razo?n de Contralori?a, sesionara? por primera vez su directorio y comenzara? su trabajo de lleno”, indico? la ministra de Ciencia, Tecnologi?a e Innovacio?n, Aise?n Etcheverry.


Share This
X
X