Chile
La iniciativa benefició a más de 125 personas de Antofagasta con cursos teórico – prácticos orientados al rubro minero e industrial, instancia financiada por Sence, coordinado por OTIC Proforma y ejecutado por el OTEC de Dos Barbas.
miércoles 22 de enero del 2025.- Durante 2024, Minera Meridian – El Peñón encabezó un interesante programa de desarrollo comunitario y formación laboral que benefició a más de una centena de personas de Antofagasta, instancia que se desarrolló entre noviembre y diciembre del año recién pasado, enfocado en responder a necesidades específicas de la comunidad y la industria local.
Esta instancia de formación laboral es una articulación público privada que cuenta con el financiamiento de Sence, a quienes se suma OTIC Proforma en la coordinación y el OTEC de Dos Barbas en la gestión y ejecución de los programas de capacitación.
Cabe mencionar que la iniciativa se lleva a cabo desde 2023, a partir del interés de Minera Meridian – El Peñón por contribuir al desarrollo integral de las comunidades locales, promoviendo la igualdad de género, el fortalecimiento de capacidades y la mejora de la calidad de vida de los participantes.
“Minera Meridian – El Peñón, a través de Panamerican Silver, está implementando ya desde hace un tiempo el impacto en la sociedad y en la comunidad en la que nos desarrollamos como empresa minera, con un enfoque de género importante y tratando de conseguir más trabajo para mujeres locales, jefas de hogar, muchas veces de hogares vulnerables. Creo que este ha sido un hito importante: tener durante el 2025 cinco programas funcionando en los que podemos dar empleo efectivo a mujeres de la región”, destacó Cecilia Miranda Fuentes, Superintendente de Desarrollo y Diversidad de Minera Meridian – El Peñón.
Programas y enfoques
Es por ello que se puso especial atención a la oferta curricular para esta versión de la iniciativa que presentó 4 programas de capacitación en las que participaron mujeres y hombres de Antofagasta, quienes pasaron por un proceso de postulación que les permitió desarrollar los cursos teórico – prácticos involucrados en este proceso.
En este sentido, 36 mujeres participaron en el programa “Mantenedoras”, quienes completaron dos cursos especializados en mantenimiento eléctrico y mecánico; asimismo, en Bodega y Logística culminó con 32 participantes, entre mujeres y hombres, que aprendieron sobre gestión logística y manejo de bodegas.
Uno de los aspectos fundamentales de estos programas es su enfoque en la empleabilidad. Camila Cortés, seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, felicitó a los egresados y enfatizó en su saludo que “en este encuentro con mujeres capacitadas para integrarse a una industria tradicionalmente masculinizada, se enfatiza la necesidad de herramientas que refuercen el empoderamiento y el respeto mutuo en el ámbito laboral”, concluyó.
A los ya mencionados programas de formación se suman el de Asistente Administrativo en el que participaron 34 personas; y el de Manipulación de Alimentos que benefició a 26 mujeres, el que contó con el patrocinio de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género más el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG).
En este sentido, Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género, destacó que “esta certificación no solo celebra el esfuerzo de las mujeres capacitadas, sino que también les brinda información clave sobre las leyes que protegen contra la violencia. Hablamos sobre distintos tipos de violencia, incluso las menos visibilizadas, y resaltamos la importancia de trabajar juntos, tanto el sector público como el privado, para crear espacios respetuosos. Es un gran paso hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres en nuestro país y sus espacios laborales”, afirmó la autoridad.
Una iniciativa de Minera Meridian – El Peñón que destaca por su enfoque en equidad de género (más del 85% de las participantes son mujeres) y comunitario, transformándose en un aporte concreto para abrir nuevas alternativas de formación con foco en la vinculación con las oportunidades laborales del mercado local.
Deja un comentario