Chile
La iniciativa, que desde su creación en 2018 ha impactado a más de 3 mil estudiantes, tiene como objetivo potenciar herramientas de emprendimiento en estudiantes de liceos técnico-profesionales.
El director de la Corporación Municipal de Desarrollo, Carlos Cantero, resaltó el impacto del convenio en los establecimientos educacionales que hoy son parte de la corporación y también, la creación de oportunidades para sus estudiantes: “Que haya esta voluntad de contribuir a las oportunidades de emprendimiento es un sueño, y que además, sea exitoso y que haya niños que están teniendo éxito para generar nuevos soportes económicos, me parece muy positivo”.
Jaime Rivera, gerente general de Capstone Copper Mantos Blancos, compañía que apoya el financiamiento de la iniciativa, relevó la importancia de este programa nacido el año 2018: “Efecto Eureka es un espacio donde la creatividad de nuestros jóvenes se convierte en proyectos reales que impactan a la comunidad. Desde 2018, más de 3 mil estudiantes han demostrado que sus ideas tienen valor y pueden transformar su entorno”.
“Este programa forma líderes, fomenta el trabajo en equipo y deja capacidades instaladas en la comunidad. En Capstone Copper Mantos Blancos creemos que invertir en educación es invertir en el futuro de la Región de Antofagasta, y estamos orgullosos de ser parte de esta gran iniciativa junto a Fundación Mi Norte”, añadió.
Por su parte, Ximena Madariaga Vergara, gerenta de medioambiente y comunidades de Capstone Copper Mantos Blancos apuntó: “Efecto Eureka es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos en alianza con Fundación Mi Norte y la comunidad educativa. Juntos estamos impulsando innovación y emprendimiento en las nuevas generaciones. En Capstone Copper Mantos Blancos estamos orgullosos de ser partes de esta gran iniciativa”.
Fundación Mi Norte, ha sido la encargada de ejecutar Efecto Eureka, trabajando directamente con los establecimientos educacionales, sus docentes y sus estudiantes, y conociendo de cerca el desarrollo de las ideas de los jóvenes hasta alcanzar su máximo potencial.
Camila Muñoz, directora ejecutiva de la Fundación, valoró el compromiso por octavo año consecutivo, e indicó la relevancia de aportar con habilidades de emprendimiento en estudiantes de liceos técnico profesionales: “Para nosotros es súper importante esta colaboración que tenemos con los establecimientos educativos municipales, que hoy están requiriendo este apoyo y estos conocimientos que estamos desarrollando. (…) Este convenio nos va a ayudar a seguir potenciando estas nuevas generaciones de emprendedores, y apoyarlos a alcanzar sus sueños empoderando sus ideas”.
La firma además contó con la asistencia del ganador de la primera versión de Efecto Eureka, Thomás Flores, y la ganadora de la versión 2024, Antonella Herrera, quienes compartieron sus experiencias de éxito e instaron a los estudiantes de la versión 2025 a perseguir sus sueños y creer en sus ideas.
Efecto Eureka culminará su nueva versión en Diciembre de este año, con un Demo Day, la exposición de los mejores proyectos y la selección final de los ganadores, quienes, además, tendrán la posibilidad de obtener financiamiento para la ejecución de sus emprendimientos.
Deja un comentario