Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Marcel explicó que “no hay muchos proyectos nuevos de minería de cobre en el mundo. De hecho, el país que tiene más proyectos en este en ese sentido en estos momentos es Chile; mientras que hay otros países en los cuales se han cerrado minas”.

Hacienda y alza del precio del cobre: “Beneficia al país en términos de mayor actividad y mayores inversiones”

viernes 24 de mayo del 2024.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el alza sostenida del precio del cobre experimentada durante los últimos días impacta en el precio del dólar, lo que, a su vez, genera beneficios en la población con la reducción de costos y presiones inflacionarias.

En una nueva edición de Gobierno Informa, centrado en el llamado fast track económico, Marcel fue consultado respecto del alza en el metal rojo y cómo esto repercute en el valor del tipo de cambio. Las razones, indicó el ministro, “tienen que ver fundamentalmente con las condiciones de mercado. Hay por, por un lado, una demanda bastante sólida, no solamente en lo inmediato, con la reactivación de las economías del mundo, sino que también a mediano plazo, producto de todas las inversiones y todo el desarrollo ligado a los temas de cambio climático, particularmente el desarrollo de la electromovilidad. Y al mismo tiempo del lado de la oferta, hay una oferta bastante poco elástica”.

Para más precisión, el secretario de Estado detalló que “no hay muchos proyectos nuevos de minería de cobre en el mundo. De hecho, el país que tiene más proyectos en este en ese sentido en estos momentos es Chile; mientras que hay otros países en los cuales se han cerrado minas de cobre por diversas consideraciones ambientales, sociales, etcétera”.

Estos factores han propiciado el diagnóstico respecto de un aumento de precio del metal rojo, “que va a mantenerse en el tiempo más allá de la volatilidad de corto plazo. El informe que entregó la Comisión Chilena del Cobre con sus nuevas proyecciones para el 2024 y 2025, así lo ratifica”, explicó el ministro.

Asimismo, la autoridad explicó que este mejor precio del cobre beneficia al país de varias formas. “Beneficia al país, en términos de mayor actividad, mayor incentivo de inversión, mayor empleo y mayores ingresos fiscales, lo que en parte ya se vio reflejado en el informe Finanzas Públicas del primer trimestre que dimos a conocer hace unos días atrás”, acotó.


Share This
X
X