Chile
La iniciativa educativa “La Magia del Cobre” impulsa la curiosidad científica en niños y jóvenes de la Región Metropolitana, justo cuando el metal rojo es integrado dentro de la Lista de Minerales Estratégicos 2025 de Estados Unidos.

lunes 24 de noviembre del 2025.- La reciente decisión de la U.S. Geological Survey (USGS) de incorporar al cobre en su Lista de Minerales Críticos 2025 ha puesto el foco en el rol irremplazable de este metal en la seguridad económica y la transición hacia un futuro electrificado y sostenible. Como primer productor mundial, este anuncio reafirma la relevancia geopolítica de Chile.
Es en este contexto global que la iniciativa educativa de la International Copper Association (ICA), La Magia del Cobre, está trabajando activamente en la base del ecosistema: la formación del capital humano y la conciencia científica. Su objetivo es despertar la curiosidad y mostrar a las nuevas generaciones cómo el cobre impulsa el progreso humano y la sostenibilidad.
Educando a las generaciones de la transición energética
En ese sentido es que desde fines de septiembre –con la empresa Magic Copper como ejecutora– han desarrollado La Magia del Cobre, una exposición itinerante para estudiantes de entre 7 y 12 años, que consiste en un domo interactivo lleno de experiencias inmersivas que les enseñan la historia, los procesos de extracción, los múltiples usos y la importancia del cobre en la sociedad y la economía del futuro.
La exposición se estructura en cuatro módulos: Historia del Cobre, relatando los usos desde la antigüedad hasta su rol en la transición energética y electromovilidad; El Escudo Invisible, que muestra el cobre como antimicrobiano por nanotecnología (elimina el 99.99% de microorganismos); La Ruta del Cobre, detallando el proceso productivo desde la minería hasta los productos finales; y El Poder de la Energía Bajada, destacando su conductividad esencial para la transmisión rápida de electricidad en hogares, ciudades y nuevas tecnologías.
Experiencias inmersivas para los colegios de Chile
Desde su lanzamiento, la exposición La Magia del Cobre ha visitado más de 10 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana entre colegios particulares, subvencionados y municipales. Gracias a esto, más de 3.500 niños han pasado por la experiencia, transformando conceptos que muchas veces son difíciles de explicar, en aprendizajes concretos.
Para lograr este impacto, la muestra incorpora experiencias inmersivas que van desde el uso de lentes de realidad virtual y pantallas táctiles, hasta actividades de juego de roles con elementos robóticos y simulaciones interactivas. Estas herramientas no buscan solo la entrega de conocimientos, sino que se centran en tácticas para que el aprendizaje sea un proceso activo, a través de acciones concretas y palpables.
Daniel Costadoat, director del proyecto, enfatiza que “nuestro objetivo es conectar a estos niños y niñas, y a todos aquellos que vendrán, con la importancia real del cobre. Ellos son la generación de la transición energética, y deben ver en el cobre no solo el ‘sueldo de Chile’, sino un material con la ‘magia’ para construir un mundo más conectado, saludable y sostenible”.
En relación al reconocimiento del Servicio Geológico de Estados Unidos, Costadoat dice que es algo que “valida y acelera la necesidad de este trabajo educativo en la base. Por ello estamos trabajando arduamente para llevar la exposición a regiones, e incluso nos gustaría llevarla a otros países junto a la ICA. Nos pusimos como meta, por ejemplo, de que en una primera etapa de 2026 podamos llegar a las regiones del norte que se conectan históricamente con la minería chilena”.
La iniciativa busca que estos estudiantes vean en el cobre un material clave para el futuro. Así, La Magia del Cobre continuará moviéndose por colegios de la Región Metropolitana hasta diciembre, buscando superar la cifra de 8.000 estudiantes alcanzados este año.
Home

Deja un comentario