Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Un completo curso de modelamiento estocástico ayudará a profesionales de la industria a transformar la incertidumbre en una ventaja competitiva, al convertir lo imprevisible en datos predecibles y gestionables.

Incertidumbre bajo control: el modelamiento que revoluciona la planificación en minería

lunes 07 de julio del 2025.- Con el respaldo del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), el ingeniero civil en minas, Ricardo Torres, socio de Riskcontrol Consultores, impartirá el curso “Modelamiento Estocástico. Fundamentos, aplicaciones y simulación”, orientado a quienes buscan fortalecer sus competencias técnicas para desempeñarse mejor en un entorno dinámico o incierto.

“Cuando los precios de commodities e insumos clave caen sin aviso, la diferencia entre sobrevivir y sobresalir está en la capacidad de anticiparse, adaptarse y actuar con precisión. Los modelos determinísticos —rígidos y predecibles— no bastan; los modelos estocásticos, en cambio, transforman la incertidumbre en estrategias económicas robustas”, explica Ricardo Torres.

El pensamiento estocástico es un enfoque probabilístico que supone manejar rangos de información acerca del comportamiento u operación de los procesos, en lugar de datos puntuales de información como ocurre en el enfoque tradicional o determinístico.

Hoy no basta con proyectar escenarios futuros; es necesario modelar rigurosamente la incertidumbre asociada al cambio climático, la disponibilidad hídrica y otras variables clave en la planificación.

“Estos modelos matemáticos incorporan la aleatoriedad (fluctuaciones de precios, demanda variable o fallas operativas) para simular escenarios realistas. A diferencia de los modelos determinísticos -que asumen condiciones fijas y generan una única respuesta- los estocásticos evalúan miles de posibles escenarios, cuantifican riesgos y revelan oportunidades ocultas”, detalla el relator del curso.

¿Cómo priorizar adecuadamente la gestión de riesgos? ¿Cuál es la estrategia de explotación más conveniente? ¿Cómo se enfrenta una caída en el precio del mineral? Estas son algunas de las preguntas que el modelamiento estocástico puede ayudar a responder.

Ricardo Torres es especialista en creación y análisis de modelos estocásticos de riesgos y costos en operaciones mineras. Como consultor en riesgos técnicos y económicos ha trabajado con El Teniente, Codelco Norte, Antamina (Perú), Yamana Gold, Bechtel y Minera Los Pelambres, entre otras.

Además, ha trabajado en consultoría minera y due diligence para proyectos y operaciones a rajo abierto y subterráneas como Collahuasi, El Abra, Argyle (Australia), Palabora (Sudáfrica), Freeport (Indonesia) y Neves Corvo (Portugal).

El curso se realizará los días 12, 13, 19 y 22 de agosto, entre las 16:00 y las 19:00 horas.

Para mayor información o dudas, escribir a: academia@iimch.cl


Share This
X
X