Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos

Semana del 20 al 24 de octubre de 2025

Principales factores que afectaron el precio de cobre durante la presente semana:

El precio del cobre cerró la semana en US$ 4,9 la libra, con un alza de 2,7% respecto del viernes anterior. Con ello, el promedio anual alcanza US$ 4,38 la libra, 5,2% superior al del mismo período de 2024.

La evolución del precio se vio afectada por la depreciación del dólar, señales más favorables desde China, una menor tensión comercial y una oferta ajustada. Durante la semana, los precios para entrega inmediata aumentaron frente a los contratos a futuro, reflejando una mayor urgencia por obtener cobre. Este comportamiento evidenció un mercado con menor disponibilidad física y una demanda más activa. Por otro lado, los cargos de tratamiento y la oferta de chatarra se mantuvieron en niveles bajos.

El dólar se debilitó ante la expectativa de que la Reserva Federal reduzca su tasa de interés en los próximos meses.

En China, los indicadores de manufactura sorprendieron al alza y compensaron un consumo todavía moderado. La producción industrial del principal consumidor mundial de metales creció un 6,5% interanual en septiembre, superando la previsión de 5% y contribuyendo a mejorar la confianza, pese a que el PIB avanzó a su ritmo más lento en un año. Las importaciones de cobre refinado se mantuvieron firmes, mientras que las de concentrados y ánodos disminuyeron por márgenes de arbitraje menos favorables.

En el plano geopolítico, se observó un tono más cooperativo entre las dos principales economías del mundo, lo que redujo el riesgo de nuevas fricciones comerciales. Además, el mercado espera posibles estímulos en China, enfocados en redes eléctricas, movilidad y eficiencia energética, que podrían sostener la demanda de cobre sin recurrir a políticas expansivas amplias.

Por el lado de la oferta, las disrupciones en minas relevantes y las proyecciones moderadas para 2026 mantienen el balance global ajustado. En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista.

INVENTARIOS EN BODEGAS DE BOLSA DE METALES

Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 556.137 toneladas, registrando una caída semanal de 0,9% y acumulando un incremento de 30,5 % en lo que va del año.

▪ Bolsa de Metales de Londres (LME): los inventarios cayeron 0,8%, situándose en 136.100 toneladas.

▪ Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): las existencias cayeron 4,9%, hasta 104.792 toneladas.

▪ COMEX (Estados Unidos): los inventarios aumentaron 0,6%, alcanzando 315.245 toneladas.

     

 

Fuente: Comisión Chilena del Cobre

Share This
X
X