Semana del 15 al 17 de septiembre de 2025
Principales factores que afectaron el precio de cobre durante la presente semana:
El precio del cobre cerró la semana en US$ 4,49 la libra, con una caída de 1,1% respecto del vienes pasado. En lo que va de 2025, el promedio se ubica en US$ 4,32 la libra, equivalente a un alza de 4,6% frente a igual período de 2024.
La evolución del precio del cobre durante la semana estuvo dominada por una fuerte tensión entre factores de signo contrario. En el frente alcista, el mercado se vio impulsado por la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca la tasa de interés en 25 puntos base este 17 de septiembre, junto con las expectativas de que China adopte nuevas medidas de estímulo económico en el corto plazo. Estos elementos contribuyeron a sostener un tono optimista entre los inversionistas y respaldaron las alzas iniciales de la cotización.
No obstante, por el lado bajista, la debilidad de los indicadores macroeconómicos chinos y el marcado aumento de la producción de cobre refinado en el país asiático actuaron como factores de contención, limitando la continuidad del repunte. En consecuencia, el mercado se mantuvo en un estado de optimismo frágil e inestable. Ayer, 16 de septiembre, el precio se ubicó en US$ 4,57 y hoy bajó a US$ 4,49 la libra.
Los datos de agosto en China confirmaron una desaceleración significativa. La producción industrial aumentó apenas 5,2% interanual y las ventas minoristas avanzaron solo 3,4%; ambos por debajo de lo previsto por el consenso de mercado. A ello se sumó un magro crecimiento de la inversión en activos fijos (+0,5% acumulado enero–agosto) y una contracción de 12,9% interanual en la inversión inmobiliaria, acompañada de nuevas caídas en los precios de las viviendas. Este conjunto de indicadores reforzó la percepción de un menor dinamismo en el consumo interno y en la actividad manufacturera, pilares clave de la demanda de cobre. Como resultado, se produjo un ajuste en el sesgo comprador por parte de los consumidores chinos más sensibles al precio.
Por el lado de la oferta, la producción de cobre refinado en China alcanzó en agosto 1,30 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento de 14,8% interanual y un avance mensual de 2,4%. Este aumento, cercano a máximos históricos, refuerza la percepción de abundancia relativa de metal en el corto plazo, actuando como tope para nuevas alzas. El mercado interpreta este fenómeno como un riesgo de desbalance entre oferta y demanda, si no se materializa una recuperación más sólida de la economía china en los próximos meses.
INVENTARIOS EN BODEGAS DE BOLSA DE METALES
Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 527.658 toneladas, registrando una caída semanal de 0,4% y acumulando un alza de 23,8% en lo que va del año.
La Bolsa de Metales de Londres (LME) anotó una caída del 2,7%, alcanzando 149.775 toneladas; la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) no registra variación, con existencias de 94.054 toneladas; y el COMEX (Estados Unidos) mostró un alza de un 0,8 %, situándose en 283.829 toneladas.
Fuente: Comisión Chilena del Cobre
Va seguir bajando en el cobré.
Actualmente está a 5,11usd, un muy buen precio
Gracias por la información