Semana del 18 al 22 de septiembre de 2023
Comportamiento semanal del precio del cobre.
Hoy el precio del cobre se situó en cUS$ 371,4 la libra, con una caída de 2,3% respecto del viernes de la semana pasada (-cUS$ 8,6 por libra).
Durante la presente semana el principal factor que influyó en el comportamiento del precio del metal fue:
-El presidente de la Reserva Federal señaló que la política monetaria se mantendrá restrictiva por más tiempo y que podría realizar un alza adicional de tasas de interés este año. Esto provocó que el dólar se fortaleciera a nivel mundial afectando negativamente el valor del cobre.
Estados Unidos
-La Reserva Federal mantuvo la tasa de interés entre el 5,25% y 5,5%, de acuerdo a lo previsto, sin embargo, el mensaje del presidente Jerome Powell tuvo un tono más duro. Señaló que la entidad mantendrá por más tiempo las tasas en niveles elevados, lo cual alejó la posibilidad de un relajamiento de la política monetaria este año. Además, indicó que la entidad hará lo necesario para mantener el crecimiento económico con una inflación que converja al 2% y que la opción de realizar una nueva alza este 2023 se mantenía abierta.
-Las solicitudes de construcción de viviendas, un indicador de la construcción futura, aumentaron a 1,54 millones.
-Las solicitudes de créditos hipotecarios aumentaron 5,4% en la semana que finalizó el 15 de septiembre, en comparación con la semana anterior, a pesar del alto nivel de las tasas de interés a 30 años. No obstante, la cifra de solicitudes sigue siendo significativamente menor a la de hace un año.
-El índice del Mercado de la Vivienda (HMI) cayó en septiembre a 45 puntos desde los 50 de agosto, situándose por debajo de la medida de equilibrio de 50 por primera vez en cinco meses y descendiendo más de los 49 esperados. La disminución de la confianza reflejó el alza de las tasas para créditos hipotecarios, las que se han mantenido sobre el 7%.
-Las solicitudes de subsidios por desempleo cayeron en la semana en 20.000, a una cifra desestacionalizada de 201.000, lo cual da cuenta que el mercado laboral continúa resiliente frente al difícil escenario económico.
-El PMI manufacturero adelantado de septiembre se situó en 48,9 puntos, levemente sobre el 47,9 de agosto, mostrando una leve mejoría, pero manteniéndose en zona de contracción.
-El índice económico líder publicado por The Conference Board disminuyó 0,4% en agosto hasta los 105,4 puntos, tras un descenso de 0,3% en julio. El retroceso del índice fue causado por la debilidad de los nuevos pedidos, el deterioro de las expectativas de los consumidores, las altas tasas de interés y condiciones crediticias más restrictivas. Estos factores sugieren que en el futuro la economía norteamericana probablemente se desacelerará y experimentará una leve contracción en 2024.
-Las ventas de viviendas usadas cayeron 0,7% en agosto, hasta una tasa anual desestacionalizada de 4,04 millones de unidades.
INVENTARIOS EN BODEGAS
Durante la presente semana los inventarios netos de cobre en las tres bolsas de metales registraron un alza conjunta 8.061 TM. Esta alza se registró en la Bolsa de Metales de Londres con un aumento de 13,6%. Por otra parte, en lo que va de 2023, los inventarios anotan un alza de 3,5% respecto del cierre del año 2022.
Fuente: Comisión Chilena del Cobre
Va seguir bajando en el cobré.