Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El seminario «Oportunidades y nuevas herramientas: eficiencia energética en Chile» fue el segundo encuentro del ciclo de charlas Desafíos de la Energía – Chile 2023, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI y el World Energy Council (WEC Chile).

Ingeniería UAI y WEC-Chile realizan conversatorio enfocado en eficiencia energética

martes 17 de enero del 2023.- «Una temática que es clave para el presente y futuro de nuestro país y el mundo. Esta es un área donde todavía debemos cerrar brechas en capacidad y conocimiento, quienes están acá, están liderando las empresas, instituciones, entre otros. Pero tenemos que mirar alrededor: cultura, organización, gestión y procesos son necesarios para que nuestras instituciones puedan competir, colaborar y generar bienestar en nuestro país», dijo el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI (FIC), Renato Cabrera, en las palabras de bienvenida en la charla «Oportunidades y nuevas herramientas: eficiencia energética en Chile».

El conversatorio se habló sobre el camino de la eficiencia energética en Chile y la implementación de la nueva ley que la regulará este ámbito. Esta actividad fue la segunda jornada del ciclo de charlas «Desafíos de la Energía- Chile 2023» organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI en conjunto con WEC Chile, organización internacional sin fines de lucro que existe hace más de 100 años en 90 países.

María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC-Chile, agradeció la alianza con la FIC y reflexionó: «En el sistema energético nos hemos concentrado en tratar de responder el qué, para qué y para quién. Sin embargo, a veces se nos olvida cómo lo vamos a hacer, o de qué manera la usaremos, por eso la eficiencia energética es tan importante: es la forma de usar la energía, cómo la usamos de manera más inteligente y eficiente. Eso es lo que nos va a ayudar a lograr nuestros objetivos más deseados».

La importancia de la eficiencia energética en Chile

En el conversatorio se reflexionó sobre cómo se puede lograr la transición energética en Chile, en el marco de la ley de Eficiencia Energética implementada en 2022. El panel de expertos estuvo conformado por Matías Coll, director ejecutivo Smartclarity y CEO de Clarity Energy; Mauricio Utreras, socio de Rodaenergía by Abastible; Valentina Muñoz, especialista en eficiencia energética y profesional de Eficiencia Energéticas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y Felipe Larraín, académico FIC, y miembro de Georgia Institute of Technology.

Respecto el marco regulatorio sobre este tema en Chile, Mauricio Utreras indicó que «llevamos 10 años tratando de promover la implementación de esta normativa en Chile, y si somos críticos, hemos tenido una falta de coherencia regulatoria en materias de cambio climático. El 2008 tuvimos la primera ley de energías renovables, pero recién el 2022 tenemos una ley de Eficiencia Energética. Es un aprendizaje y esta ley es la base para seguir avanzando a una transformación energética».

A pesar de que la ley es reciente, Matías Coll explica que, dentro de América Latina, Chile está bien evaluado. «El tema energético en Chile traspasa los colores políticos, las políticas públicas perduran en el tiempo y eso es esencial. Ha sido muy exitoso la participación ciudadana y eso ha hecho que el proceso ha sido exitoso», concluyó Coll.


Share This
X
X