Chile
Con esta medida el cobre chileno se salva de tener que pagar aranceles extras para los envíos a Estados Unidos.
¿Qué hizo la ICA para lograr este objetivo?
– Se opusieron a los aranceles al cobre refinado, advirtiendo que dañarían a las industrias consumidoras y a toda la cadena de suministro en EE.UU.
– Defendieron las importaciones de cobre desde países aliados, como Chile, Perú y México, fundamentales para la seguridad del suministro.
– Propusieron medidas no arancelarias, como controlar las exportaciones de chatarra y fomentar la producción y el reciclaje local.
– Recomendaron que, si se imponen aranceles, estos se apliquen a productos semielaborados importados, que compiten directamente con los fabricantes estadounidenses.
– Promovieron que el cobre sea reconocido como mineral crítico, para facilitar beneficios fiscales y programas de capacitación.
– Reafirmaron el rol estratégico del cobre, esencial para la seguridad nacional, la transición energética, la defensa y la infraestructura.
Todo esto lo hicieron de manera formal y oficial, mediante un escrito presentado como respuesta a la investigación de la Sección 232. Además, defendieron su posición personalmente en una reunión en la Casa Blanca, donde Juan Ignacio Díaz, expuso estos argumentos ante las máximas autoridades de minería y energía de EE.UU.
Ante la noticia conocida hoy, Juan Ignacio Díaz, presidente y CEO de la International Copper Association (ICA), destacó que “la administración Trump escuchó las preocupaciones de la industria minera chilena y tomó una medida apropiada y estratégica. Esta acción protege los intereses de Estados Unidos, al mismo tiempo que mantiene vínculos sólidos con socios confiables, asegurando una cadena de suministro de cobre segura y resiliente. El reconocimiento de la Casa Blanca del rol esencial del cobre en la base manufacturera de la cual dependen la seguridad nacional y económica de Estados Unidos es un paso tan potente como necesario”.
Deja un comentario