Chile
Gerente de Personas y Sostenibilidad de la empresa chilena experta en consultoría minera dice que la educación temprana y continua, además de las habilidades blandas en profesionales, son claves para la transformación del sector.
“La sostenibilidad y la transición energética son aspectos fundamentales. En sus operaciones, los clientes buscan reducir su huella medioambiental, así como generar impacto positivo en la comunidad, hacer más eficiente el uso de la energía, mejorar la gestión del agua y de energías renovables”, comenta Felipe Hormazábal, gerente de Personas y Sostenibilidad de Keypro Ingeniería, empresa chilena especialista en consultoría para proyectos mineros.
Para dar con dicha demanda, el ejecutivo menciona que en Keypro Ingeniería “ponen el foco en las personas como eje clave del cambio”. “Buscamos de manera constante atraer y formar talento calificado para enfrentar los desafíos tecnológicos y sustentables del sector”, afirma.
“En Keypro trabajamos con profesionales altamente especializados, principalmente ingenieros e ingenieras civiles de especialidad técnica, con conocimientos en BIM, programación y otras herramientas digitales. Nuestro valor está en combinar experiencia técnica con visión de futuro”, precisa Hormazábal, quien por otro lado considera fundamental el diseño e implementación de estrategia de educación temprana y continua respecto a estos campos.
“Es importante promover prácticas profesionales, bootcamps y alianzas con universidades, complementado con una sólida marca empleadora y programas de formación continua (upskilling o/y reskilling). En este sector, además, se hace cada vez más necesario en los perfiles tener habilidades blandas, como la mentalidad de negocio, agilidad y el liderazgo adaptativo”.
Sobre el impacto territorial, Hormazábal menciona que regiones como Antofagasta, Atacama y Tarapacá presentan una oportunidad histórica para impulsar empleo técnico calificado, siempre que se aborden las brechas formativas. “La transformación tecnológica no es solo infraestructura o digitalización: es un proceso profundamente humano y cultural”.
Desde esa perspectiva, Keypro Ingeniería ha ejecutado innovaciones como un centro de servicios basado en realidad aumentada y entrenamiento en softwares de modelación, programación y también en el desarrollo de habilidades adaptativas.
Deja un comentario