Chile
La iniciativa fue asignada a un taller de carpintería de la Región de Atacama, promoviendo así el apoyo a proveedores locales.
Estos depósitos permiten un mejor ordenamiento de materiales y ayudan a mantener el inventario en condiciones óptimas de protección, en línea con la metodología 5S implementada en La Coipa, la cual se basa en cinco principios japoneses: Seiri (clasificación), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (estandarización) y Shitsuke (disciplina), que busca mejorar la organización en el lugar de trabajo, promoviendo un entorno más eficiente y seguro para todos.
Según lo explicado por Jefferson González, jefe de Bodega, “la iniciativa tiene un enfoque que refuerza el principio de economía circular al dar una segunda vida a materiales ya presentes en la faena. Además, la ejecución del proyecto fue asignada a un taller de carpintería de Copiapó a través de un proceso de licitación competitiva, lo que genera empleo y apoyó a la economía local de la Región de Atacama”.
Con esta iniciativa Kinross demuestra que la innovación y el compromiso con el medio ambiente pueden ir de la mano junto al apoyo a la economía local y la eficiencia operativa.
“Estamos muy orgullosos de poder implementar este proyecto en La Coipa, ya que refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y con las comunidades vecinas. Estamos optimizando nuestro proceso de almacenamiento, pero también generamos oportunidades para proveedores atacameños”, agregó González.
Este proyecto, enmarcado en la metodología 5S, contribuye a crear un entorno de trabajo más organizado y seguro, al tiempo que impulsa el desarrollo de la Región de Atacama y su gente.
Deja un comentario