Chile
Entre los hitos del 2024, destacan el cumplimiento anticipado de la meta de un 50% de reducción de su huella de carbono, y además la creación de la Gerencia de Desarrollo Social, dedicada a impulsar la empleabilidad, la diversidad y el impacto positivo en los territorios.
viernes 05 de septiembre del 2025.- Komatsu Latinoamérica presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024 para Chile, México y Colombia, documento que detalla el desempeño, avances y metas de la compañía en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025. Elaborado bajo estándares internacionales, el reporte aborda 13 materialidades y destaca el progreso de Komatsu hacia una gestión que busca convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva. En ese contexto, los resultados en Chile destacan en la región.
A nivel nacional, la compañía logró un 51% de avance en la reducción de su huella de carbono en los alcances 1 y 2 con respecto al 2019 (año base), cumpliendo así anticipadamente la meta original de reducción del 50%. Este logro fue reconocido por tercer año consecutivo con el Sello de Excelencia otorgado por el Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente.
“Este reporte no solo resume lo alcanzado durante el año, sino que también constituye una hoja de ruta hacia el futuro. Estamos convencidos de que la sostenibilidad no es un objetivo aislado, sino un principio rector y una palanca estratégica que guía nuestras decisiones, reafirmando nuestro compromiso de crear valor para todos nuestros grupos de interés”, afirmó Carlos Soto, director ejecutivo de Komatsu Chile.
Para alcanzar estos resultados, el uso de energía eléctrica en las operaciones también ha sido clave. “Continuamos haciendo realidad nuestra promesa de marca, “Juntos creamos valor”, con pasos concretos. En esa línea, impulsamos la electrificación mediante acuerdos que facilitan el uso de tecnologías más limpias y seguras para las operaciones de nuestros clientes, incluyendo el inicio de la prueba del primer camión agnóstico diésel-trolley en una importante minera del país”, añadió el ejecutivo.
Chile: economía circular y uso eficiente de recursos
En materia de eficiencia energética, Komatsu logró que la operación local llegue a un 74% de avance en la meta de incrementar en 50% el uso de energías renovables al 2030. Asimismo, recibió la renovación del Sello Giro Limpio, reconocimiento otorgado por la Agencia de Sostenibilidad Energética a organizaciones que demuestran un compromiso con prácticas más eficientes y sustentables con el medioambiente.
En lo que respecta a consumo de agua, y con el objetivo de asegurar la continuidad operativa en un contexto de estrés hídrico, la compañía implementó acciones preventivas y de optimización en sus operaciones, logrando un 38,4% de avance hacia su meta de reducción del consumo del agua.
En línea con las tendencias globales, la compañía ha consolidado la economía circular como pilar estratégico que se materializa a través de sus talleres de remanufactura en Latinoamérica. En términos concretos, Komatsu Chile recuperó casi 20 mil unidades de productos de madera y 4.120 toneladas de residuos reciclados solo en 2024, contribuyendo a una reducción de 463.750 toneladas de residuos equivalentes. Adicionalmente, se encuentra desarrollando una Estrategia de Circularidad al 2030 con la meta de alcanzar cero residuos enviados a rellenos sanitarios.
Compromiso y estrategia a futuro
En cuanto al compromiso social, Komatsu buscó reforzarse mediante la creación de la Gerencia de Desarrollo Social, enfocada en la empleabilidad, diversidad e impacto territorial a su vez que, a través de alianzas estratégicas, fortaleció programas de capacitación ya existentes. En ese contexto, adaptó iniciativas inclusivas para personas con discapacidad, como Ready to Work-Integra Talento. De cara al futuro, anunció el lanzamiento de su Estrategia de Sostenibilidad 2025-2030 para Komatsu Latinoamérica, una hoja de ruta que reafirma su compromiso con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Deja un comentario