Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

En entrevista con Portal Minero, el ejecutivo explica hacia dónde apuntarían los principales proyectos de la empresa para este año y analiza el actual escenario del sector minero nacional, entre otros asuntos.

“La industria minera está viviendo un proceso de transformación que no había sucedido antes”

miércoles 21 de febrero del 2024.- “Los principales proyectos para el 2024 de Komatsu apuntan, en primer lugar, a seguir fortaleciendo la misión de generar valor tanto a nuestros clientes, como a las comunidades y el entorno en que nos relacionamos”.

Así comienza la conversación con el gerente general de Komatsu Chile y vicepresidente del Grupo Komatsu Cummins, Carlos Soto. En entrevista con Portal Minero, el ejecutivo explica hacía dónde apuntarían los principales proyectos de la empresa para este año y analiza el actual escenario del sector minero nacional, entre otros asuntos.

En ese sentido, el ejecutivo destaca que para este 2024 “esperamos mantener la continuidad en todas las iniciativas que están en curso, en función de entregar soluciones que faciliten las operaciones mineras y las transformaciones que está solicitando la industria”, especifica.

Como parte del sello de la empresa, Komatsu Chile también se enfocará en nuevos proyectos relacionados con la autonomía, la implementación de nuevas soluciones tecnológicas y todo lo que se encamine hacia una Minería 4.0.

“Históricamente, siempre hemos sido líderes en ir desarrollando nuevas tecnologías, con innovaciones que, primero, hemos implementado en Chile y que luego se han masificando por el resto del mundo. Por eso, como empresa, nuestros principales objetivos no solo van en la línea de crear nuevas soluciones para la industria, sino también en apoyar a nuestros clientes en todo ese proceso de ir masificando la tecnología en sus distintas operaciones”, afirma.

Agrega que el tema de la teleoperación de equipos, la operación remota junto a la automatización “son parte de esta Minería 4.0, en donde estamos directamente involucrados. Además, como empresa global, buscamos las tecnologías y equipos que puedan facilitar esta futura demanda que está teniendo la industria”, sostiene.

Avances en materia de sustentabilidad

Según explica Carlos Soto, la empresa viene trabajando desde hace un buen tiempo en un detallado Roadmap o Plan de Sustentabilidad, cuyo principal objetivo es disminuir las emisiones de carbono en cada uno de sus procesos productivos y de gestión hacia el año 2050.

“De hecho, hemos avanzado bastante en nuestra matriz en Chile y actualmente las fuentes de energías renovables en los servicios y talleres superan el 80%”, precisa.

Asimismo, el gerente general de Komatsu Chile resalta que el uso de las nuevas tecnologías ha sido clave en este proceso, lo que ha permitido transitar hacia soluciones más amigables con el entorno e ir disminuyendo gradualmente las emisiones en sus equipos.

“Por ejemplo, en estos momentos estamos desarrollando nuevas tecnologías relacionadas con temas de electrificación que apuntan a disminuir las emisiones que generan las flotas de camiones”, puntualiza.

Por otro lado, al ser consultado sobre cómo espera que evolucione la industria minera en los próximos años, y cuáles serían los principales riesgos y oportunidades que actualmente enfrenta el sector, el vicepresidente del Grupo Komatsu Cummins explica que si bien nos encontramos en un ciclo bajo en cuanto a inversiones mineras, eso no significa que el nivel de actividad haya disminuido.

“Claramente, nos preocupa en cómo vamos a enfrentar la escasez de producción que se origina por el agotamiento de los yacimientos. Pero es ahí donde se encuentran las principales oportunidades en quienes trabajamos en minería”, resalta.

A juicio de Carlos Soto, “la industria está viviendo un proceso de transformación que no había sucedido antes y esperamos que las empresas tomen definiciones importantes desde el punto de vista de nuevas inversiones tecnológicas y que van a impactar a la industria dentro los próximos 10 o 20 años”.

Por último, el ejecutivo de Komatsu Chile cree que no sólo aumentarán las inversiones durante los próximos años, sino que también se masificarán las tecnologías y nuevas formas de optimizar los recursos, “por lo que esperamos mejores niveles de actividad para la industria minera en los próximos años”, concluye.

Ver entrevista completa de Carlos Soto en el siguiente link.


Share This
X
X