Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

José Fernandes, presidente y CEO de Honeywell para Latinoamérica, nos ofrece una visión detallada de cómo la inteligencia artificial (IA) y la automatización están transformando la industria minera, con especial énfasis en el papel pionero de Chile en esta revolución tecnológica.

La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Minería

viernes 14 de marzo del 2025.- La inteligencia artificial ha sido un tema recurrente en diversas industrias. ¿Cómo se está aplicando específicamente en el sector minero?

La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en la minería moderna. Su principal función es optimizar procesos existentes, mejorar la eficiencia, la seguridad y reducir la pérdida de activos. Por ejemplo, al igual que aplicaciones de navegación como Waze optimizan rutas en tiempo real, la IA en minería analiza datos operativos para optimizar la extracción y procesamiento de minerales.

Existe la preocupación de que la implementación de IA pueda desplazar empleos en el sector. ¿Cuál es su perspectiva al respecto?

Es comprensible que haya inquietudes, pero la realidad es que la IA no elimina empleos; más bien, reasigna funciones. Ayuda a maximizar las operaciones, pero siempre se necesitará la supervisión y toma de decisiones por parte de humanos. En lugar de reemplazar trabajadores, la IA se convierte en una herramienta que potencia sus capacidades y permite enfocarse en tareas más estratégicas.

¿Cuáles son las áreas específicas dentro de la minería donde la IA está teniendo un impacto más significativo?

La IA ayuda a la automatización e impacta principalmente en tres áreas:
1. Optimización de procesos: analiza datos en tiempo real para mejorar la eficiencia de las operaciones.
2. Eficiencia operativa: identifica riesgos potenciales y propone medidas preventivas, reduciendo accidentes laborales.
3. Mantenimiento predictivo: anticipa fallas en equipos críticos, permitiendo planificar mantenimientos y evitar paradas inesperadas que podrían generar pérdidas millonarias.
Chile ha sido mencionado como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas en minería. ¿Podría profundizar en el papel de Honeywell en este contexto?
Chile es, sin duda, un líder en la adopción de tecnologías mineras avanzadas. Nuestra colaboración con Codelco, que comenzó hace 18 años, es un claro ejemplo de ello. Juntos implementamos sistemas de automatización que hoy son modelos a seguir a nivel mundial. En Chile implementamos nuestro Centro de Excelencia en minería, recibiendo a clientes de todo el mundo que vienen a conocer nuestras soluciones implementadas aquí.

La colaboración entre Honeywell y Codelco llevó a la creación de Kairos Mining. ¿Cuál ha sido el impacto de esta alianza en la industria minera?

Kairos Mining nació con el objetivo de maximizar los beneficios de la automatización en las plantas concentradoras de Codelco. Esta alianza ha establecido nuevos estándares en eficiencia operativa y sostenibilidad, demostrando que la adopción de tecnologías como la IA y la automatización genera beneficios tangibles en producción, rentabilidad y seguridad.

La sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos son temas críticos en la minería actual. ¿Cómo contribuye la IA a abordar estos desafíos?
La automatización y la IA pueden juegar un papel crucial en la gestión eficiente de recursos naturales. Por ejemplo, en regiones áridas como el norte de Chile, la automatización integrada con la IA, puede optimizar sistemas de bombeo y tratamiento de agua, reduciendo el desperdicio y asegurando un uso eficiente de cada gota. Además, ayuda a reducir el consumo de energía al optimizar procesos, contribuyendo a operaciones más sostenibles y con menor huella ambiental.

Mirando hacia el futuro, ¿qué tendencias tecnológicas anticipa que influirán en la industria minera en los próximos años?
Anticipo una mayor integración de la IA con tecnologías digitales, como la interoperabilidad y los gemelos digitales, machine learning que transformarán las operaciones mineras al brindar eficiencia y precisión en la gestión de activos y procesos. La minería del futuro será más autónoma y digital, lo que requerirá que los trabajadores desarrollen habilidades en análisis de datos y operación remota.

La transformación digital puede ser un desafío para algunas organizaciones. ¿Qué recomendaciones daría para una implementación exitosa en el sector minero?
Es fundamental que las empresas mineras adopten un enfoque integral en su transformación digital. Esto implica estandarizar, implementar y supervisar iniciativas digitales desde perspectivas formativas, metodológicas, adaptativas y técnicas. Además, es crucial fomentar una cultura organizacional que valore la innovación y la adaptación continua.

Finalmente, ¿cómo visualiza el rol de Honeywell en la evolución de la minería en América Latina?
Honeywell está comprometida con la innovación y la colaboración en América Latina. Nuestro objetivo es seguir desarrollando y ofreciendo soluciones tecnológicas que ayuden a la industria minera a enfrentar desafíos actuales y futuros, maximizando la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en sus operaciones.


Share This
X
X