Chile
Para el ejercicio 2024, el presidente de la compañía, Juan Manuel Santa Cruz, reportó un EBITDA consolidado 23,9% mayor que el año anterior, con un 22% obtenido de países diferentes a Chile, cifra cercana a la meta de 25% que LipiAndes tiene para 2030.
viernes 02 de mayo del 2025.- En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, LipiAndes —matriz que agrupa a Lipigas y EVOL en Chile, Limagas GLP y Limagas Natural en Perú, y Chilco en Colombia— presentó sus resultados del ejercicio 2024, destacando un sólido desempeño financiero y una clara vocación de crecimiento en América Latina.
En un escenario internacional marcado por tensiones comerciales y volatilidad económica, la compañía reafirmó su confianza en el potencial de la región y su convicción de seguir avanzando en soluciones energéticas que respondan a las necesidades de las personas, tanto en zonas urbanas como rurales.
El EBITDA consolidado del grupo alcanzó los $155.300 millones, un 23,9% más que en 2023, confirmando la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible de LipiAndes en toda la zona.
“En LipiAndes creemos que América Latina tiene un rol clave en la transición energética global. Por eso decidimos seguir apostando por esta región con fuerza y visión de largo plazo. Vemos muchas oportunidades de crecimiento en la región, principalmente con gas y gases renovables”, afirmó Angel Mafucci, gerente general de LipiAndes.
Actualmente, el 22% del EBITDA consolidado de la empresa proviene de operaciones fuera de Chile —frente al 14% registrado hace siete años—, lo que refleja el avance en su estrategia de internacionalización. La compañía proyecta alcanzar un 25% de su EBITDA fuera de Chile hacia 2030.
En línea con este crecimiento, el presidente de la compañía aseguró que siempre se encuentran evaluando nuevas oportunidades en otros mercados de América Latina para llegar con soluciones a problemas no resueltos en materia energética y para abrir nuevos negocios que diversifiquen aún más su portafolio.
Impulso a la energía más limpia y accesible
En el camino hacia una matriz más sustentable, la empresa ha invertido $50 mil millones en el negocio del gas durante los dos últimos años para proveer soluciones más amigables con el medio ambiente.
“Creemos firmemente en una transición energética para todos. Nuestro propósito es que una oferta de gas más sustentable no sea algo a lo que solo unos pocos puedan acceder, sino una posibilidad concreta para todas las familias de América Latina”, destacó Mafucci.
Entre los hitos destacados, figura la creación de un corredor de estaciones de gas natural licuado (GNL) para el transporte de carga pesada, que emite 96% menos de material particulado y 20% menos de CO2 que el diésel. Actualmente este corredor está compuesto por siete estaciones: Lima, Nazca y Arequipa en Perú; y Tabolango, Paine, Linares y Puerto Montt en Chile. La empresa espera abrir tres estaciones más este año: una en la Región de Antofagasta y otras dos en Perú.
Asimismo, LipiAndes está construyendo en Ñuble la primera planta de gas natural licuado renovable (GNL-R) del país, que funcionará con residuos agrícolas y comenzará a operar este 2025. El GNL-R podrá ser utilizado en los camiones que operan con GNL y utilizan el corredor, ampliando el impacto positivo del transporte sustentable.
En paralelo, en 2024 Lipigas firmó un acuerdo con Enap para distribuir Bio GLP y diésel renovable, permitiendo que hogares vulnerables accedan a gas más limpio en el corto plazo. En 2025 estarán disponibles las primeras moléculas de gas licuado renovable, energía para la cual se utilizará la misma infraestructura y los mismos cilindros que hoy llegan a más del 80% de los hogares del país.
Diversificación y crecimiento sostenido
La estrategia de diversificación de LipiAndes también ha rendido frutos. El negocio eléctrico, liderado por EVOL, facturó $20.200 millones en 2024, con un EBITDA de $2.500 millones, y ya proyecta su expansión a Perú y Colombia. Por su parte, RockTruck -startup logística de la cual LipiAndes participa desde 2023- alcanzó ventas por $20.500 millones y consolida su proyección de crecimiento al 2030.
Deja un comentario