Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El arribo de las primeras 240 baterías al Terminal Puerto Arica marca un nuevo paso en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía renovable para el proyecto, ubicado en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota.

Llegan a Chile las primeras baterías Tesla para el proyecto Celda Solar de Colbún

martes 19 de agosto del 2025.- Un importante hito para la transición energética del país se concretó con la llegada al Terminal Puerto Arica de las primeras baterías Tesla que serán instaladas en el proyecto Celda Solar de Colbún, las que conformarán un sistema de almacenamiento de energía de 228 MW de capacidad, capaz de entregar energía de forma continua durante cuatro horas, equivalente a 912 MWh. Cada Megapack puede almacenar más de 3.9 MWh, energía suficiente para abastecer aproximadamente a 3.600 hogares durante una hora.

“Este tipo de proyectos son relevantes para el sistema eléctrico, pues le dan estabilidad al suministro, mejoran la calidad del servicio a nuestros clientes, permiten el almacenamiento de energía renovable que hoy se pierde en las horas solares y, además, facilitan la recuperación del suministro en caso de un apagón total. La llegada de las primeras baterías al proyecto Celda Solar no solo representa un avance para el crecimiento de las energías renovables, sino que también refuerza nuestro compromiso con la descarbonización responsable de la matriz energética de Chile y con el desarrollo de la Región de Arica y Parinacota.”, señaló el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar.

El proyecto Celda Solar contará con un total de 240 baterías, actualmente en proceso de descarga desde el puerto, gracias a una coordinación logística que asegura altos estándares de seguridad en la manipulación de este tipo de carga especializada, explicó Camilo Jobet Weisser, gerente general de Terminal Puerto Arica. “Ser parte de este proyecto junto a Colbún refleja el rol estratégico que cumple TPA en el desarrollo sostenible del norte de Chile. Nos enorgullece ser el punto de entrada de tecnología de almacenamiento energético que aportará a la transición hacia una matriz más limpia y resiliente. Como puerto, seguimos comprometidos con entregar soluciones logísticas eficientes, seguras y con mirada de futuro”, comentó

¿Cómo se transportan las baterías?

Cada transporte terrestre moviliza un solo Megapack, utilizando una rampa especial denominada cuello cisne. El transporte marítimo de las 240 unidades se ha distribuido en 11 buques de dos navieras distintas: Maersk y MSC. Una vez desembarcados, los Megapack se trasladan a una zona de acopio en el mismo Terminal Puerto Arica, donde permanecen unos días antes de ser desconsolidados y cargados en camiones para su traslado final al proyecto Celda Solar.

Sobre el proyecto Celda Solar

Con una inversión total de US$260 millones, Celda Solar es una de las mayores unidades de almacenamiento energético actualmente en construcción en Chile, y se estima que entrará en operación a mediados de 2026. Será capaz de entregar energía equivalente al consumo de 55.480 hogares, contribuyendo de manera significativa a la reducción de emisiones de CO₂ y al fortalecimiento de la seguridad energética del país.

Además del sistema de baterías, contempla la construcción de una subestación elevadora, una línea de alta tensión de 220 kV y edificios de apoyo, distribuidos en un terreno de diez hectáreas. Se estima que en su peak de construcción generará 200 empleos directos e indirectos, con especial énfasis en la contratación de mano de obra local.


Share This
X
X