Chile
La empresa destacó que el estudio confirma el potencial del proyecto como una de las iniciativas de cobre en desarrollo más competitivas a nivel global.
A través de un comunicado de prensa, la empresa destacó que el estudio confirma el potencial del proyecto como una de las iniciativas de cobre en desarrollo más competitivas a nivel global en términos de costos e intensidad de capital.
El DFS contempla una producción anual nominal de 50.000 toneladas de cátodos de cobre grado A durante una vida útil de reservas estimada en 13 años. Para ello, se proyecta una inversión de capital de preproducción de US$587 millones, lo que se traduce en una intensidad de capital de US$11.700 por tonelada de capacidad instalada. Estas cifras posicionan al proyecto entre los de menor costo de capital por tonelada de cobre producida en el mundo.
La operación será desarrollada como una mina a cielo abierto simple, con una favorable relación de desmonte de 0,8:1, incluyendo el material previamente extraído. La fase de producción en régimen estacionario —que comprende desde el segundo hasta el décimo año— alcanzará un promedio de 49.000 toneladas anuales de cátodo de cobre, equivalentes a 108 millones de libras.
Cabe destacar que el proyecto Marimaca, es uno de los descubrimientos más importantes de cobre realizados a nivel mundial en los últimos cinco años, según S&P Global Market Intelligence.
La iniciativa proyecta el desarrollo mediante el método de explotación a rajo abierto, con el propósito de explotar minerales de cobre oxidados.
Una vez que entre en operación, se estima una extracción total de 98.819 Kton de roca de las cuales 28.328 Kton corresponden a mineral y 70.491 Kton pertenecen a estériles mineros.
Además, contempla únicamente las operaciones mineras de perforación, tronadura, carguío y transporte, considerando que el procesamiento de los minerales se realizará en la planta Rayrock.
Para más información del proyecto, pincha aquí.
Crédito foto: Marimaca Copper
Deja un comentario