Chile
Entre quienes participen en esta nueva encuesta, la EdTech sorteará una beca completa para cursar el diplomado de Planificación Minera Subterránea.
viernes 06 de enero del 2023.- Con el fin de conocer cómo ha cambiado el comportamiento de las y los trabajadores de la minería al momento de capacitarse en materias como la seguridad y el negocio minero, es que la EdTech chilena Mine Class ha lanzado la segunda versión de la «Radiografía de la Capacitación Online en Minería», que puede revisar en este enlace: bit.ly/MineClass
Entre quienes participen en esta nueva encuesta -que en su primera versión recogió la opinión de más de 1.300 personas- la EdTech sorteará una beca completa para cursar el diplomado de Planificación Minera Subterránea, que se compone de seis cursos: Economía de Minerales, Geoestadística, Métodos de Explotación Subterráneos, Planificación Minera Subterránea, Evaluación de Proyectos y Uso de Software, con una cobertura de todas las etapas de proceso de planificación.
«Si bien la pandemia impulsó la educación online, lo cierto es que tanto trabajadores y trabajadoras, así como también las empresas mineras, ya se han adaptado e incorporado esta forma de capacitar en su día a día», señaló el CEO de Mine Class, Claudio Valenzuela. “La realidad de cientos de miles de personas ha cambiado, y la modalidad híbrida se está incorporando con más fuerza. En esta nueva versión de la ‘Radiografía de la Capacitación Online en Minería», queremos profundizar en cómo ha sido la adaptación a esta modalidad, y cómo ha cambiado la forma de capacitarnos».
«Consideramos que esta radiografía es una herramienta potente para conocer y profundizar las metodologías y aproximaciones de cómo se están formando las y los trabajadores en la industria minera, en qué temáticas, y sobre todo indagar en los beneficios que apalancan las nuevas tecnologías en materia de formación y capacitación», dijo Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, de la alianza CCM-Eleva, quienes están patrocinando la encuesta.
Los resultados de la primera radiografía dieron cuenta que el 88% los encuestados manifestó optar por la modalidad online como vía de capacitación. De este porcentaje, un 75% valoró la posibilidad de generar una mejor administración de sus tiempos de estudio, respecto de las modalidades presenciales o sincrónicas.
En línea con lo anterior, el 10% de los encuestados que se capacitó en modalidad a distancia, consideró que los formatos asincrónicos propician un aprendizaje más rápido y expedito, mientras que el 14% aseguró que la posibilidad de estudiar sin necesidad de desplazarse y salir de casa, entrega una mayor seguridad y acceso a mejores experiencias globales.
En la versión 2022, la mayoría de las y los encuestados indicó que en el último año habían desarrollado entre 2 y 5 cursos online y el 21% al menos uno durante 2021. Respecto de los tiempos de estudio semanales, el 53?dica entre 1 y 3 horas y el 27% un promedio de entre 4 a 8 horas.
Deja un comentario