Chile
La iniciativa propone también la modificación de aspectos clave de la administración de Enami con el propósito de robustecer su acción de fomento y mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de la empresa pública.
jueves 10 de julio del 2025.- Tras la presentación e ingreso al Congreso Nacional en marzo del proyecto de ley que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), la ministra Aurora Williams retomó la discusión legislativa de la propuesta ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados.
La iniciativa, que busca garantizar la transparencia y probidad del modelo de gobernanza de la estatal con recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), propone también la modificación de aspectos clave de la administración de Enami con el propósito de robustecer su acción de fomento y mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de la empresa pública.
“Hemos retomado la discusión de este proyecto que trata sobre uno de los compromisos más importantes que tenemos como gobierno, que es fortalecer Enami y junto con ello, hay elementos sustanciales como por ejemplo, contar con una Política Nacional de Fomento a la Pequeña Minería, haber capitalizado y buscar el saneamiento financiero que permite que hoy Enami emita un bono. De esta manera tendremos una Enami que le dé fuerza a nuestro modelo de pequeña minería único en el mundo. Para ello, los cambios que proponemos son fundamentales, son cambios que van a permitir proyectar a la empresa por muchos años más y distanciarla de los ciclos políticos”, afirmó la secretaria de Estado al cierre de la sesión.
Asimismo, la autoridad comentó que el proyecto es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas realizadas por el gobierno con foco en desarrollar de la actividad minera de menor escala. “Para aquellos que creen que estamos creando una sociedad anónima, quiero señalar que la situación es totalmente distinta. Con Enami estamos avanzando en el negocio del litio y fundición desde la minería pública, porque no cabe duda que para los nuevos 65 años de Enami requerimos realizar cambios profundos para dar sostenibilidad a la empresa”, agregó la ministra.
La propuesta del Ejecutivo reformula la conformación del directorio de Enami, pasando desde sus actuales diez miembros a siete, dos de los cuales serían nombrados por el Presidente de la República. Uno de estos últimos, será quien presida la mesa. Además, el directorio deberá contar con paridad y se renovará de manera parcial. La iniciativa reserva un cupo para los propios trabajadores de la estatal, en cuya designación podrán participar federaciones, sindicatos o dotación.
En tanto, los otros cuatro restantes tendrían que ser propuestos por el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP) para definición del Primer Mandatario. Además, plantea que la Vicepresidencia Ejecutiva y los ejecutivos principales de la empresa desempeñarían sus funciones en las oficinas regionales que defina Enami, excluyéndose para estos efectos la Región Metropolitana.
Deja un comentario