Chile
Diego Pardow abordó las prioridades y los desafíos que enfrenta el sistema eléctrico nacional en el contexto energético.
El comité ejecutivo está compuesto por los gerentes generales de las empresas AES, EDF, Enel, Engie, Generadora Metropolitana, Grupo Cerro, Guacolda Energía, LAP y Pacific Hydro.
Durante agosto, Generadoras de Chile anunció una inversión potencial de USD 23 mil millones en proyectos eólicos, solares, almacenamiento e hidrógeno verde para los próximos cinco años.
La industria destacó que, para que se pueda concretar, es fundamental avanzar en condiciones habilitantes que permitan esta transición energética, como lo es la coherencia y predictibilidad regulatoria del mercado eléctrico, la optimización de la gestión y otorgamiento de permisos sectoriales sin rebajar los estándares de cumplimiento ambiental la coherencia y predictibilidad en criterios de evaluación ambiental, y el fortalecimiento de diálogo temprano y gobernanzas locales para la generación de valor compartido.
«Las empresas generadoras están liderando la transición energética mediante la inversión efectiva en energías renovables solar, eólica, almacenamiento e hidrógeno verde, siendo el aporte más concreto y sustantivo para el cumplimiento de la meta país de lograr la carbono neutralidad a 2050, ratificado en la Ley Marco de Cambio Climático», dijo Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.
«Agradecemos al ministro Diego Pardow por su disposición al trabajo conjunto, y debemos continuar en una activa colaboración público-privada para concretar las acciones que permitan un desarrollo oportuno a la velocidad y escala que exige la transición energética», agregó.
Reunión con Acera
El Ministro de Energía también se reunió con la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), representada por su Directora Ejecutiva, Ana Lía Rojas y el Directorio de la Asociación.
Identificar los desafíos, a corto y mediano plazo, asociados al retiro eficiente del carbón de la matriz eléctrica con el propósito de reducir emisiones, fueron los puntos centrales de la cita con la autoridad, enfocada en el trabajo conjunto entre los sectores privado y público para lograr avances concretos en estas materias.
«Tenemos la posibilidad de avanzar hacia una transición justa y sustentable, y de adaptar el sistema eléctrico para la incorporación de más energías renovables y almacenamiento, dando estabilidad y eficiencia económica. Vemos que este ministro tiene una agenda de trabajo bien clara y muy buena disposición al diálogo y al trabajo colaborativo, y eso lo valoramos mucho para el fortalecimiento y avances del sector», comentó Ana Lía Rojas.
Deja un comentario