Chile
En una charla magistral ofrecida en Nueva York, el titular de Hacienda destacó medidas de ajuste a la política fiscal y las reformas que permitirán aumentar los ingresos. Asimismo, planteó que el potencial de crecimiento debiese estar sobre el 2%.
martes 27 de mayo del 2025.- En la segunda jornada de Chile Day, en Nueva York, el ministro Mario Marcel, ofreció una charla magistral sobre las perspectivas económicas de Chile, enfocada en eliminar las restricciones al crecimiento, aprovechar las oportunidades que han generado los cambios de la economía mundial y en la forma de mitigar los riesgos.
En su alocución, el titular de Hacienda se enfocó en el crecimiento y los avances al respecto, destacando que los proyectos de inversión para el periodo 2024-2028 son los más sólidos en la última década, con especial énfasis en la minería y la energía. Ejemplo de ello son los recientes anuncios de inversión de Minera Escondida, Amazon Web Services, Freeport McMoran y TotalEnergies, por una suma cercana a los US$39 mil millones.
“Hemos identificado seis sectores prometedores por sus ventajas comparativas emergentes: minería, litio, energías renovables, hidrógeno verde, economía digital y turismo. En minería, buscamos aumentar en 1 millón de toneladas la producción al 2030. En litio, la meta era tener de 3 a 4 proyectos en desarrollo, y probablemente la superaremos. En energías renovables, esperamos que dos tercios de la matriz provengan de fuentes limpias. En hidrógeno verde, hay más de 70 proyectos en estudio. En economía digital, ya se concretaron grandes inversiones. Y en turismo, el objetivo es aumentar en un millón el número de turistas extranjeros”, declaró el ministro.
Sobre lo mismo, anunció que “se emitirá una directiva presidencial para agilizar más de 100 proyectos de inversión, junto con un proyecto de ley para facilitar inversiones en descarbonización. Esto incluye prevenir que cambios regulatorios afecten proyectos en evaluación y unificar criterios en la evaluación ambiental. También se ha planteado introducir un proyecto de incentivos tributarios para fomentar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, combinando créditos fiscales y apoyo a la demanda, especialmente en manufactura, minería y transporte”.
Otro punto central de su exposición fue la situación macroeconómica. Declaró que las fuentes de incertidumbre que aquejaban al país hace algunos años, como los retiros de fondos de pensiones o el proceso constitucional, han quedado atrás. Por lo anterior, dijo, “debería quedar claro que hay un consenso amplio en torno a la estabilidad macroeconómica, el crecimiento, la responsabilidad fiscal y la apertura comercial como bases del desarrollo económico y el bienestar. Hay una creciente cartera de proyectos de inversión en el país. Y la economía chilena está mejor preparada para enfrentar los nuevos desafíos derivados de los conflictos comerciales en desarrollo”.
Finalmente, el ministro Marcel planteó que hay un conjunto de datos que sugieren que el crecimiento potencial de la economía ya se puede estar ubicando por sobre el 2% e hizo un llamado a mejorar la discusión política para lograr consensos en temáticas tan relevantes para la cartera como la gestión fiscal, la regulación y la protección medioambiental, como ejes clave para avanzar hacia un mejor futuro.
Deja un comentario