Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsito de camiones en las rampas del botadero, además de un 60% de ahorro en el uso de agua para este proceso.

Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentable para los caminos en la mina

viernes 22 de agosto del 2025.- Tras una serie de pruebas que resultaron exitosas, la División Ministro Hales (DMH) de Codelco incorporó a su plan de Control de Emisiones de Material Particulado la aplicación de un nuevo aditivo en las rampas de acceso al Botadero Mina, en línea con su compromiso constante de implementar soluciones efectivas e innovadoras para el control de emisiones.

Este aditivo llamado “BioSeal” de la empresa Ceibo, es un polímero orgánico inocuo, no es tóxico ni contaminante para el medio ambiente, y se aplica principalmente en los caminos que tienen un mayor foco de polución y una alta frecuencia de camiones de extracción en el área mina, logrando importantes resultados desde su implementación.

“Las pruebas arrojaron datos positivos respecto de la eficiencia, donde alcanzamos un 60% de ahorro de agua de consumo hídrico y un 95% de eficiencia de mitigación de polución, esto hace al producto muy importante sobre todo en las rutas que tenemos con rampas, ya que son las que tenemos con mayor operación que también permite un ahorro de consumo hídrico que hoy es muy importante en la División”, explicó Estefanía Cárdenas, ingeniera civil en minas de DMH.

Para Miguel Loyola, analista mina de Ministro Hales, “este producto tiene muchas ventajas, no solo en el control del material particulado. También tiene beneficios por su menor costo por litro, lo que se traduce en la posibilidad de adquirir un mayor volumen con los mismos recursos, ampliando así la cobertura del tratamiento a un mayor número de rutas críticas dentro de la operación”.

Además, esta iniciativa permite fortalecer la seguridad en el tránsito de camiones al generar una mayor adherencia de los equipos a la superficie, así como también beneficia la continuidad operacional de la mina al no ser necesario cerrar tramos en los caminos para realizar la aplicación del polímero.

Gonzalo Lara, gerente general de Ministro Hales, comentó que “nosotros tenemos un compromiso constante con Calama y su gente por incorporar iniciativas para controlar las emisiones en nuestras operaciones. Por ello, esta innovación y las otras tecnologías que hemos implementado en DMH son muy relevantes, ya que nos permite avanzar y proyectarnos al futuro de una manera responsable, sostenible y en conjunto con la comunidad”.


Share This
X
X