Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Priscila Alves, Manager Natural Resources, NTT DATA Chile.

Mujeres en la transformación digital minera: de la excepción a la estrategia

jueves 11 de septiembre del 2025.- La transformación digital está redefiniendo la minería a un ritmo vertiginoso. Inteligencia artificial, automatización de procesos, sensorización y análisis de datos ya no son promesas futuras, sino parte del presente. Pero este cambio no es solo tecnológico: exige una nueva manera de liderar, de colaborar y de pensar estratégicamente. Ahí, el liderazgo femenino tiene un rol que no puede seguir siendo la excepción.

Este 2025, la participación femenina en la gran minería chilena alcanzó un histórico 23,1%, superando a potencias como Australia y Canadá. Es un logro enorme, y nos posiciona como líderes globales en inclusión. Pero también es un recordatorio de que la verdadera equidad no termina con el acceso: empieza con la influencia real.

Que más mujeres estén ingresando a la industria es un paso fundamental. El reto ahora es que también estemos liderando decisiones estratégicas, innovando en procesos críticos y diseñando el futuro de la minería. No se trata de cuotas, sino de aprovechar una ventaja competitiva que ya está probada: diversos estudios, y la experiencia diaria, muestran que los equipos diversos toman mejores decisiones, se adaptan más rápido y responden mejor a contextos complejos.

En mis ocho años trabajando como proveedora para la industria minera, tanto en Chile como en otros países, he visto que este avance solo se consolida cuando el talento femenino lidera proyectos de alto impacto.

Chile tiene ahora la oportunidad de transformar este récord en un cambio sostenible. Países como Australia y Canadá han avanzado gracias a políticas de transparencia en indicadores de equidad, procesos de reclutamiento sin sesgos y programas de formación técnica para mujeres en zonas rurales e indígenas. Podemos aprender de esas experiencias, pero también crear nuestro propio modelo, conectado a las necesidades y realidades de la minería local.

Y no todo depende de las grandes políticas. Cada uno de nosotros puede hacer algo desde su rol:

– Como mujeres proveedoras o profesionales: participar en mesas técnicas, proponer soluciones en proyectos clave, y visibilizar nuestra experiencia más allá de las “habilidades blandas”.

– Como líderes o supervisores en faena: abrir oportunidades de capacitación en nuevas tecnologías y evaluar talento por impacto, no por estereotipos.

– Como tomadores de decisión: dar espacio y voz a mujeres en iniciativas estratégicas, no solo operativas.

Celebrar el 23,1% es importante, pero no suficiente. El desafío es sostenerlo, multiplicarlo y convertirlo en más mujeres liderando la innovación, la productividad y la sostenibilidad del sector. Porque la transformación digital de la minería también es una transformación cultural, y ahí el liderazgo femenino no es opcional: es esencial para competir.


Share This
X
X