Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Este documento surgió de un trabajo técnico y de diálogo estratégico con diversos actores del sector, estableciendo una hoja de ruta con medidas que, en su conjunto, materialicen las condiciones necesarias para alcanzar un sistema eléctrico que prescinda del carbón, resiliente y que opere de manera eficiente.

Plan de Descarbonización final propone 28 medidas para una transición energética segura y eficiente

viernes 03 de octubre del 2025.- Este jueves 2 de octubre se publicó en el sitio web del Ministerio de Energía el documento final del Plan de Descarbonización, medida que forma parte de la Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética.

En el marco de la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que una primera etapa del proceso de descarbonización de la matriz de generación eléctrica en nuestro país se inició en 2018 con el retiro de las unidades más antiguas en operación. “A mitad de camino descubrimos que la segunda mitad era más difícil que la primera. ¿Qué fue lo que decidió nuestro país? Hacerlo más rápido. La parte más difícil la vamos a hacer más rápido. Entonces, para ir a la altura de ese desafío, primero uno necesita una ruta clara que organice las cosas y eso es precisamente este Plan de Descarbonización”, añadió.

Por esta razón, el secretario de Estado valoró el esfuerzo de coordinación de múltiples actores para llegar a este documento final. “Cuando miremos este Plan, valoremos lo que significa en un sistema tan complejo como el chileno visibilizar discusiones difíciles, conseguir que todos nos pongamos razonablemente de acuerdo en cuál es la evidencia que vamos a mirar y conseguir tomar una decisión que sea consistente con esa evidencia. Lo bueno es que, una vez que este país toma sus decisiones, estas se mantienen en el tiempo”, agregó.

El Plan de Descarbonización tiene como objetivo establecer una hoja de ruta con medidas que, en su conjunto, materialicen las condiciones necesarias para alcanzar un sistema eléctrico que prescinda del carbón, resiliente y que opere de manera eficiente. Para lograr dicha meta se definieron 28 medidas, contenidas en 4 ejes.

Entre las medidas más destacadas se encuentran el fortalecimiento de la planificación energética y de transmisión, especialmente para acelerar la materialización de Obras Estratégicas de Energía (OOEE). Además, se propone un plan de trabajo regulatorio para crear condiciones habilitantes de mercado en un contexto de transición energética.

Además, se proponen instrumentos de incentivo al retiro del carbón y la reconversión tecnológica hacia gas natural, biomasa, condensadores síncronos o almacenamiento, entre otros; así como la tramitación acelerada de proyectos críticos para la descarbonización de la matriz energética.

Otras de las medidas que se presentan es la adecuación y mejora del mercado de Servicios Complementarios para una operación eléctrica segura y eficiente; así como fortalecer la integración de los PMGD en la operación y seguridad del sistema eléctrico, maximizando su aporte al proceso de descarbonización.

Este documento surgió de un trabajo técnico y diálogo estratégico que consideró la visión de diversos actores del sector, incluyendo una etapa de Consulta Pública en la que se recibieron más de 1.000 consultas y observaciones. Además, este proceso contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y toma en cuenta las recomendaciones regulatorias para la descarbonización realizadas por el Instituto de Sistemas Complejos para la Ingeniería (ISCI).

El Plan de Descarbonización da continuidad a los procesos iniciados en la década anterior (2018-2019) y busca contribuir al cumplimiento de las metas establecidas en nuestra Política Energética Nacional y en la Ley Marco de Cambio Climático.  Asimismo, coexiste y es coherente con una serie de instrumentos que se han impulsado en este Gobierno, como, por ejemplo, la Estrategia Nacional de Transición Justa o la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (MAS), recientemente promulgada.

El Plan de Descarbonización ya está disponible en el siguiente enlace.


Share This
X
X