Chile
La Conferencia presentará un destacado programa que cuenta más de 100 presentaciones técnicas junto a la presencia de representantes de 19 países con importantes ejecutivos y profesionales del área.
miércoles 30 de julio del 2025.- La 21ª Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales y Geometalurgia – Procemin-Geomet 2025 es organizado por el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción (Chile), el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Santiago de Chile, el SMI-ICE-Chile, The Norman B. Keevil Institute of Mining Engineering, The University of British Columbia (Canadá) y Gecamin. Procemin-Geomet 2025 se desarrollará desde el 6 al 8 de agosto en el Hotel Sheraton de Santiago.
El programa técnico de Procemin-Geomet 2025 considera más de 100 presentaciones de autores provenientes de 19 países en donde también contarán con más de 40 charlas que serán desarrolladas por profesionales de operaciones mineras nacionales e internacionales.
La Conferencia entrega un espacio donde se abordarán los principales avances en materia de Procesamiento de Minerales como es el caso Economía de minerales y reciclado de materiales; Conminución: chancado, molienda, SAG, HPG; Flotación: fundamentos, reactivos y aplicaciones industriales; Operación y gestión de plantas; entre otros.
Además se conocerán los avances en la Geometalurgia como Mineralogía aplicada; Planificación y programación de la producción; Tecnologías y softwares para el análisis de datos y desarrollo de la geometalurgia; Testeo y predicción del rendimiento de procesos: chancado, molienda, flotación, lixiviación, sedimentación; y más.
Miguel Becerra, Principal Global Processing & Metallurgy, RCoE, BHP, es quien presidirá la versión 2025 de Procemin-Geomet y se refiere a la importancia de contar con este tipo de eventos para potenciar el desarrollo de la industria minera: “este evento es nuestra plataforma para afrontar los retos actuales en nuestro campo y contribuir activamente a la construcción del mundo sostenible que buscamos. Participemos en esta conversación vital e impulsemos juntos un cambio significativo (…) es imperativo que nos unamos para compartir ideas, debatir retos y aprovechar nuestras experiencias colectivas en este panorama en constante evolución. Debemos utilizar todos los recursos técnicos disponibles para alcanzar su máximo potencial”, destacó el presidente de la versión 2025 del evento.
La 21ª Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales y Geometalurgia contará con la presencia de destacados ejecutivos del área quienes expondrán por medio de charlas plenarias en los 3 días del evento. En esta ocasión, se presentarán Cecilia Artica, Principal Geologist, Geometallurgy and Mineral Resources, First Quantum Minerals (Australia); Marcelo Rodríguez, Gerente de Metalurgia y Control de Procesos, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi (Chile); Mônica Mendes, Geóloga Principal, Vale (Brasil); Mauricio Narváez, Process Engineering Lead Quebrada Blanca, Teck (Chile); Patricio Muñoz, VP Commissioning South America, Ausenco (Chile); Luis Medinelli, Principal Technology and Data, BHP Minerals Américas; Germán Moraga, Superintendente Concentradora, Minera Escondida, BHP (Chile); Hernán Guerrero, Principal Metallurgist, MMG, Minera Las Bambas (Perú); y Katia Guimac, Geóloga Senior, MMG, Minera Las Bambas (Perú).
Cursos técnicos online
La Conferencia Procemin-Geomet 2025 considera la realización de cuatro cursos técnicos online que serán dictados por las instituciones coorganizadoras, estos son liberados para los inscritos y se encontrarán disponibles por tres meses en la plataforma streaming de la Conferencia.
El primero de estos se realizará el próximo 31 de julio y será impartido por el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago de Chile – USACH – con “Técnicas para la Caracterización Hidrodinámica en Celdas de Gran Tamaño”.
Las instancias continuarán el viernes 1 de agosto con dos cursos que comenzarán con “Fundamentos del Balance Metalúrgico Contable”, el que estará a cargo de Empirica. El día culminará con la charla a presentada por la Universidad de Concepción (Chile) con el “Rol de los Ultrafinos en el Proceso de Flotación”. Mientras que el lunes 4 de agosto finalizarán estos encuentros con el curso presentado por el SMI-ICE-Chile con “Procesamiento de Minerales y Calidad del Agua: Desafíos y Soluciones Emergentes”.
Mayor información sobre la Conferencia y detalles del programa técnico pueden ser revisados en el sitio web del evento: gecamin.com/procemin.geomet
Crédito foto: BHP
Deja un comentario