Chile
El proyecto de baterías BESS, presentado por la empresa Antuko, busca aportar fiabilidad al sistema eléctrico de la Región de Atacama mediante el almacenamiento de 800 MWh, que se inyectarán en la red en horas de mayor demanda.
viernes 12 de septiembre del 2025.- La empresa Antuko ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Sistema de Almacenamiento de Energía Águila Andina”, el cual se ubicará en la Región de Atacama.
El proyecto contempla una inversión de US$ 224 millones y se emplazará específicamente a 34 kilómetros al sur de la comuna de Vallenar, en una superficie de 5,36 hectáreas. Su construcción está prevista para el año 2027, una vez obtenidas las aprobaciones ambientales y los permisos sectoriales correspondientes. La fase de obras se extenderá por aproximadamente seis meses.
Águila Andina será un sistema de almacenamiento de energía eléctrica tipo stand alone, basado en tecnología BESS (Battery Energy Storage System), con una capacidad máxima de 800 MWh por cuatro horas y una potencia nominal de 200 MW.
Asimismo, el diseño contempla 161 contenedores de baterías, 23 centros de transformación y 161 sistemas de conversión (PCS), todos con capacidad bidireccional para captar e inyectar energía según la demanda del sistema.
Cabe destacar que el proyecto captará energía desde la Subestación Eléctrica Agua Amarga, la almacenará temporalmente (en horarios de menor demanda) y la inyectará nuevamente al sistema eléctrico a través de la misma subestación en los momentos de mayor demanda, aportando fiabilidad al sistema eléctrico.
Entre las obras principales se incluyen movimientos de tierra, fundaciones, montaje de subestación eléctrica, instalación de línea de media tensión y el sistema BESS completo. La vida útil del proyecto se estima en 31 años.
Para más información, pincha aquí.
Deja un comentario