Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El mes destacó por la aprobación de iniciativas clave en energía y minería. Entre ellas, la optimización de la faena Mantoverde, de carácter interregional, obtuvo luz verde del SEA.

Proyectos por más de US$3.200 millones obtienen aprobación ambiental en julio

miércoles 06 de agosto del 2025.- Durante el mes de julio de 2025, las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) calificaron un total de 42 proyectos de inversión a lo largo del país, según cifras entregadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). De ellos, 40 fueron aprobados, lo que representa una inversión declarada de US$3.229 millones.

Entre los proyectos aprobados, 36 corresponden a Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y cuatro a Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Cabe mencionar que en esta cifra global se incorpora la aprobación por parte de la Dirección Ejecutiva del SEA de un proyecto de carácter interregional denominado “Modificación y optimización de faena minera Mantoverde, que incluye actividades en la comuna de Chañaral y el transporte de concentrados hacia puertos de la zona de Mejillones”.

En tanto, dos iniciativas fueron rechazadas: el “Parque Fotovoltaico Sol de Panquehue” en la Región de Valparaíso y el proyecto “Brisas de Torobayo” en la Región de Los Ríos.

Trece regiones calificaron proyectos durante este último mes, y sólo tres no lo hicieron: Ñuble, Biobío y Aysén.

En cuanto a los sectores involucrados, se destaca que trece proyectos están relacionados con energía —incluyendo parques fotovoltaicos, líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento—; once corresponden a inmobiliarios, y diez pertenecen al rubro minería.

¿Qué son las Coeva?

Las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) son órganos encargados de calificar ambientalmente los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Están presididas por los delegados presidenciales regionales e integradas por secretarios regionales ministeriales, de acuerdo con lo establecido en la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.


Share This
X
X