Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El Servicio de Evaluación Ambiental realizó su Cuenta Pública en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, relevando el desafío de la evaluación de proyectos por US$28.000 millones en hidrógeno verde en la región.

jueves 03 de julio del 2025.- Destacando los proyectos aprobados ambientalmente por más de US$20.500 millones durante 2024 y las iniciativas por cerca de US$108.000 millones que se encuentran en evaluación actualmente, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) llevó a cabo su Cuenta Pública Participativa 2024-2025 en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes.

La actividad, encabezada por la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán y el director regional del SEA Magallanes, José Luis Riffo, contó con la presencia de autoridades locales, como el gobernador regional, Jorge Flies; el delegado presidencial, José Antonio Ruiz, una decena de secretarios regionales ministeriales, representantes del mundo académico, organizaciones sociales y ciudadanía a quienes se le presentaron los principales hitos de la gestión institucional del año 2024 y los ejes estratégicos que guiarán el trabajo del Servicio durante 2025.

“Tenemos una institucionalidad ambiental sólida, una evaluación que es un activo a nivel internacional y que se demuestra en las cifras de proyectos y montos ingresados a SEIA. Hemos avanzado con un gran número de megaproyectos aprobados y tenemos más de 108 mil millones de dólares en evaluación. Por eso es muy importante presentar esta Cuenta Pública en Punta Arenas, no sólo como una forma concreta y reforzar nuestro compromiso con los territorios, sino que para mostrar el gran desafío que tenemos como Servicio y como país en materia de hidrógeno verde. Contamos con proyectos por 28 mil millones de dólares en esta industria en la zona, lo que representa el 26% de los montos totales del país”.

La autoridad destacó, además, los buenos resultados del primer semestre de 2025, en el que se aprobó la mayor cifra desde 2016 (US$17.785 millones). El mes de mayo se transformó en el quinto más alto de la década en montos de aprobación (US$4.800 millones) e ingresó el monto más alto de proyectos a evaluación desde 2016 (US$36.000 millones).

Resumen de 2024 y desafíos

Durante el periodo 2024, el SEA calificó 332 proyectos de inversión por montos de US$20.500 millones; respondió 2.645 Consultas de Pertinencia; resolvió 19 recursos administrativos y ejecutó 121 procesos de Participación Ciudadana. Además, finalizó con acuerdo seis procesos de Consulta Indígena, y ejecutó el 99,32% de su presupuesto, equivalente a MM$21.259.

La dotación de funcionarias y funcionarios alcanzó las 399 personas, con una composición de 54,14% de mujeres y 45,86% de hombres, lo que refleja un sostenido avance hacia la equidad de género, también en posiciones de liderazgo dentro de la institución.

“Estos resultados reflejan una gestión robusta y coherente con los desafíos actuales, como la acción frente al cambio climático, la implementación del Acuerdo de Escazú y el fortalecimiento de la justicia ambiental. La evaluación ambiental debe ser un proceso transparente, participativo y técnicamente riguroso, que esté al servicio del desarrollo sostenible”, expresó la directora Durán al inicio de su intervención.

Respecto a los desafíos para el presente año, la directora explicó que el SEA se enfocará en consolidar una evaluación ambiental de excelencia, profundizar la incorporación de variables climáticas en los procedimientos y avanzar en la plena implementación del Acuerdo de Escazú con enfoque de derechos humanos, equidad de género y pertinencia cultural.

El encuentro incluyó una instancia de diálogo con el público asistente, donde se recibieron preguntas y comentarios, reafirmando el carácter participativo de este ejercicio de rendición de cuentas.

La presentación completa de la Cuenta Pública Participativa 2024-2025 está disponible para su revisión en el canal de Youtube del SEA.


Share This
X
X