Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Erika Ubilla constató en terreno los avances en materia de ERNC al recorrer dos parques fotovoltaicos desarrollados por Solek.

Seremi de Energía destacó el aporte de parques fotovoltaicos en el Maule

martes 02 de agosto del 2022.- La secretaria regional ministerial (seremi) de Energía del Maule, Erika Ubilla, constató en terreno los avances de dos parques fotovoltaicos desarrollados por Solek: Aeropuerto, con 6,58MWp; y Pencahue Este, con 2,99MWp de potencia.

La autoridad visitó los parques en compañía de ejecutivos de la empresa de origen checo, y también junto a la Vicerrectora de la Universidad Autónoma, Claudia Mora Rojas, destacó los avances que ha logrado la zona en materia de energías limpias.

«Como Ministerio de Energía nos hemos puesto como meta impulsar una transición energética acelerada y justa que permita alcanzar una matriz energética sustentable, resiliente flexible y baja en emisiones de gases efecto invernadero (GEI), y este avance va de la mano con mejorar la calidad de vida de las personas, a través del acceso universal y equitativo de los servicios energéticos», explicó la seremi.

Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile, agregó que «la descentralización de la matriz es uno de los objetivos principales de la descarbonización, y precisamente es con parques fotovoltaicos como Pencahue Este, Aeropuerto y muchos otros que están situados en la zona centro y sur de Chile, que la meta se acerca a pasos agigantados, sin dejar de lado otro elemento clave para conseguir los objetivos: el hidrógeno verde».

Respecto del denominado combustible del futuro, la autoridad regional comentó que «se espera que nuestra matriz productiva regional sea más sustentable y competitiva, por lo trabajaremos para que, en un corto plazo, nuestra Región del Maule pueda contar con iniciativas pioneras en materia de producción de hidrogeno verde, haciendo uso de los potenciales renovables y consientes que nos implicará grandes desafíos en temáticas económicas, sociales, ambientales, territoriales y tecnológicas».

La actividad también incluyó una charla en la Sede Talca de la Universidad Autónoma, como muestra de que la educación también es un elemento importante en la implementación de energías más limpias en todo el país.


Share This
X
X