Chile
Los trabajos deben relacionarse con los ejes temáticos del próximo Simposium de Ingeniería en Minas: minería 4.0, agenda económica, minerales críticos, minería verde y no tradicional, y ecosistema minero.
Las áreas que deben abordar los textos deben ser geomecánica, planificación minera, estimación de recursos, procesamiento de minerales, análisis de proyectos mineros, sostenibilidad o innovación tecnológica. Además, deben estar alineados con los ejes temáticos del Simin: minería 4.0, agenda económica, minerales críticos, minería verde y no tradicional, y ecosistema minero.
En ese sentido, el primer foco, minería 4.0, apunta a tecnologías avanzadas que no sólo potencian a la industria minera, sino que también transforman las operaciones, mediante innovaciones como inteligencia artificial, automatización, realidad virtual y Big Data. Por su parte, agenda económica se refiere al análisis de costos de producción, competitividad internacional, dinámica de la oferta-demanda de metales y estrategias para disminuir los costos en minería, con el fin de potenciar tanto la rentabilidad como el desarrollo sostenible en el sector.
Respecto a minerales críticos, este eje trata sobre minerales escasos y geográficamente concentrados, susceptibles a interrupciones en su suministro, incluyendo al desarrollo del litio así como al procesamiento de relaves. Minería verde y no tradicional, en tanto, se centra en las prácticas amigables con el medio ambiente, minimizando el impacto negativo de la industria mediante el uso y/o desarrollo de métodos innovadores en sostenibilidad, eficiencia energética, gestión de recursos hídricos o mecanismos de extracción alternativos.
Finalmente, ecosistema minero, en tanto, tiene relación con las áreas mineras esenciales para los proyectos, tales como metalurgia, geomensura y geología.
Quienes estén interesados e interesadas en sumarse a esta convocatoria, deben enviar sus resúmenes a resumen.simin@usach.cl, cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Formato del archivo: Microsoft Word- extensión .doc.
– Extensión: 300 a 400 palabras
– Idioma: Escrito en español.
– Fuente de Escritura: Arial, tamaño 14 puntos para título y 12 puntos para texto.
– Interlineado: 1,5 puntos.
– Formato de Papel: Hoja tamaño carta color blanco, que no incluya logos ni pie de página. No se debe incluir logos ni nada relacionado a la empresa.
– Los autores deben estar especificados en una carta de presentación anexa al resumen, se debe especificar: nombre completo, grado académico o profesional, afiliación institucional y correo electrónico de contacto.
Deja un comentario