Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

La innovación sostenible de la empresa Aggreko superará los estándares ambientales impuestos por el Gobierno chileno y generará un ahorro de 104 mil toneladas de emisiones de carbono y de USD 7,4 millones en costo de energía en los próximos 10 años.

Sistema de energía híbrida reducirá costos y emisiones de mina Salares Norte

miércoles 20 de abril del 2022.- Aggreko, empresa especialista en soluciones temporales de energía, y en Chile desde 2006, diseñó una tecnología única en el mercado, capaz de brindar 24,6 MW de energía híbrida a la mina de oro a cielo abierto Salares Norte (Gold Fields), ubicada a 190 km de la comuna de El Salvador y a más de 4.500 metros de altura. Debido a su ubicación remota, los especialistas de Aggreko optaron por proporcionar 9,9 MW de energía solar fotovoltaica y 14,7MW de diésel para garantizar un óptimo rendimiento en altura.

La planta térmica ya fue instalada, mientras que la construcción de la planta fotovoltaica comenzará el 2023 y entrará en funcionamiento durante el primer trimestre del 2024. Una vez terminado, el proyecto generará ahorros de USD 7,4 millones en el costo de energía por los próximos 10 años y otros USD 1,1 millones en ahorros de impuestos al carbono, lo que se traduce en 104 mil toneladas de emisiones de carbono ahorradas durante la vida útil del proyecto.

Según Pablo Varela, director ejecutivo de Aggreko para LAM: «A medida que la transición energética continúa acelerándose, nuestros clientes buscan cada vez más soluciones de energía flexibles, que puedan respaldar las operaciones de manera confiable mientras reducen las emisiones de carbono y los costos. Las soluciones híbridas, como el que estamos desplegando para Salares Norte, permiten un suministro eléctrico confiable y flexible a la vez, que reducen las emisiones de carbono gracias a la incorporación de paneles solares como parte del sistema. Tener un producto estandarizado como este proporciona el tipo de consistencia y confiabilidad que nuestros clientes esperan de nosotros”.

Este proyecto Off Grid, es decir, sistema que no está conectado a la red eléctrica, corresponde a la instalación de energía híbrida más grande en América Latina. Además, superará los estándares ambientales del Gobierno chileno y se alinea a los estándares de Gold Fields, de un mínimo de 20% de generación de energía renovable para sus operaciones mineras.

«Como compañía estamos en un proceso de cambio de estrategia y Chile juega un rol importante. La idea es focalizarse en sectores específicos como son la minería y utilities, aportando mayor valor y marcando la diferencia en costo y cómo se produce la energía. En este proyecto, por ejemplo, acompañamos en el proceso de la descarbonización de la mina con la mejor tecnología, la cual permite a las mineras comenzar sus operaciones de forma más rápida, económica y limpia”, afirmó Illia Stifel, gerente regional de Desarrollo de Negocios de Aggreko.

A medida que la tecnología avanza, Aggreko ha ido adaptando su oferta para apoyar a las empresas en su transición energética con el objetivo de hacer más verde los proyectos mineros, reduciendo así el impacto ambiental y reduciendo sus costos. Es por eso que este sistema de energía híbrida representa una perspectiva a futuro para la industria minera en Chile y toda la región.
Aggreko se propuso la meta de convertirse en una empresa cero emisiones para el 2050, alineándose con el Acuerdo de París. Para ello, implementará una estrategia de cambio de la matriz energética con la cual esperan reducir las emisiones al 50%, para el año 2030.


Share This
X
X