Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, destacó la importancia que la PNM 2050 tenga como foco principal resguardar la sostenibilidad para la industria y desarrollo del país.

Someten a Evaluación Ambiental Estratégica la Política Nacional Minera 2050

miércoles 22 de julio del 2020.- Por determinación del Presidente de la República, Sebastián Piñera, la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050) será sometida al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), regulado por la ley N°19.300, sobre la Bases Generales del Medio Ambiente.

Con esto, se busca asegurar que el diseño de la PNM 2050, iniciativa que forma parte del programa de Gobierno, considere adecuadamente los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, económico y social, de tal forma de hacer posible una industria minera cada vez más sostenible, para que siga siendo la plataforma de desarrollo para Chile. En este sentido, la EAE permitirá respaldar las decisiones político-técnicas de la PNM 2050, desde una óptica no solamente ambiental, sino también económica y social.

El subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, destacó la importancia que la PNM 2050 tenga como foco principal resguardar la sostenibilidad para la industria y desarrollo de Chile.

«Nuestro país es históricamente minero y es un sector fundamental para el desarrollo sostenible de Chile; por esto, celebramos esta decisión del Presidente, pues no solo da cuenta de que la clave para desarrollar políticas de largo plazo es poner la sostenibilidad como eje principal, sino que también refleja la voluntad y coordinación de los ministerios para desarrollar buenas iniciativas por el país», indicó Irarrázabal.

Comisiones Técnicas lideradas por expertos y expertas

En el marco de este proceso, el subsecretario Irarrázabal sostuvo una primera reunión con quienes liderarán las Comisiones Técnicas de la PNM 2050, para entregar lineamientos para el trabajo que encabezarán junto a más de 100 profesionales y que tiene por objetivo recoger las propuestas de la fase central, profundizar técnicamente y establecer metas e indicadores.

Las nueve Comisiones Técnicas y sus líderes son:

-Institucionalidad y Desarrollo Minero, José Joaquín Jara.

-Capital Humano y Productividad, Hernán de Solminihac.

-Relaciones Laborales Integrales y Equidad de Género, Carlos Portales.

-Participación Ciudadana y Desarrollo Territorial, Juan Pablo Cerda.

-Cadena de Valor e Innovación, Osvaldo Urzúa.

-Impuestos e Inversión Pública, Sergio Hernández.

-Minería Verde, Nicola Borregaard.

-Pequeña y Mediana Minería, Juanita Galaz.

-Pueblos Indígenas, Sebastián Donoso.


Portal Minero

Share This
X
X