Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Vanessa Collao, Socia Directora de Sustentabilidad de Vantaz Group.

Sustentabilidad minera: el eje que definirá el nuevo ciclo de inversión

miércoles 27 de agosto del 2025.- En los próximos años, la minería no será recordada solo por extraer minerales, sino por la manera en que lo haga. La sustentabilidad de la industria ya no es una opción ni un valor agregado: es una condición habilitante para que tengamos una mejor actividad, con legitimidad social, eficiencia productiva y visión de futuro.

Esta premisa atraviesa por completo la séptima edición del estudio “Señales de la Minería”, desarrollado por Vantaz Group en conjunto con Cesco, que una vez más nos ofrece una fotografía cualitativa del estado de ánimo del sector. En 2025, quizás el concepto que mejor resume ese ánimo es “optimismo cauteloso”.

Por primera vez, preguntamos por los principales cuellos de botella para el desarrollo de nuevos proyectos. Los tres más mencionados —el sistema de permisos, la incertidumbre regulatoria y los conflictos socioambientales— tienen un común denominador: todos se vinculan directamente con la gestión de la sustentabilidad. A ello se suman factores como el aumento de costos en insumos críticos como el agua y la energía, donde ya no basta con “ser sustentables”, ya que hoy es una variable clave de competitividad.

No estamos en un superciclo como el de comienzos de la década pasada, pero sí atravesamos un momento muy favorable para la industria. La diferencia es que hoy contamos con un sector más maduro, con aprendizajes importantes en gobernanza ambiental y relacionamiento comunitario. Iniciativas como Compromiso Minero dan cuenta de un compromiso creciente por parte del ecosistema con los temas ESG, y abren una oportunidad para consolidar un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente.

También vemos señales claras de recuperación de confianza. Por primera vez desde 2021, las expectativas globales y de corto plazo superan los 50 puntos, lo que marca un cambio en la percepción del entorno económico. En nuestro estudio, el Índice de Expectativas sobre Inversión Minera alcanza su mejor nivel, con 80 puntos en 2025, en línea con el crecimiento de la cartera de proyectos informada por Cochilco. Esta convergencia entre confianza e inversión real es una buena noticia, pero también una gran responsabilidad.

Porque si queremos que esta recuperación se traduzca en proyectos reales, con licencia social y visión de largo plazo, la sustentabilidad no puede ser un capítulo más, debe ser el punto de partida. Esto implica anticipar impactos, trabajar con las comunidades desde etapas tempranas, integrar criterios socioambientales en la toma de decisiones y reforzar estándares en cada eslabón de la cadena.

La minería tiene un rol clave en la transición energética global. Pero solo será parte de la solución si es capaz de gestionarse a sí misma de forma sustentable.


Share This
X
X