Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Actualmente, el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 se encuentra en la etapa de la puesta en marcha de su concentradora y finalizando las últimas preparaciones para alimentar el mineral a los molinos. Desde la empresa también detallaron que continuarán ejecutando la finalización mecánica de la Línea 2 durante 2023

Teck detalla nuevos avances de su megaproyecto Quebrada Blanca Fase 2 en la Región de Tarapacá

lunes 06 de marzo del 2023.- Con una inversión estimada en casi US$6.000 millones, el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) es la iniciativa privada en minería más grande que se está construyendo no sólo en Chile, sino en Sudamérica, el cual opera actualmente con 13 mil empleos en la Región de Tarapacá.

La iniciativa contempla, entre sus principales obras, ampliar la faena y vida útil de la mina ubicada a 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la alta cordillera, duplicar su producción de cobre consolidada y la construcción de un puerto en Iquique, entre muchas otras obras.

Actualmente, el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 se encuentra en la etapa de la puesta en marcha de su concentradora y finalizando las últimas preparaciones para alimentar el mineral a los molinos. Desde la empresa también comentaron que continuarán ejecutando la finalización mecánica de la Línea 2 durante 2023.

La minera canadiense Teck, que en Chile también opera Carmen de Andacollo, también detalló algunos de los principales hitos de Quebrada Blanca durante su última actualización trimestral, como fue la terminación y energización de las líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones, además de la producción de agua desalada y puesta en marcha de las estaciones de bombeo en diversos sistemas de entrega.

Cabe destacar que el Proyecto QB2 contempla la extracción de aproximadamente 1.868 millones de toneladas de material, de las cuales 1.260 millones de toneladas corresponden a mineral y 608 millones de toneladas a estériles, y una fase de operación o vida útil de 25 años de duración.

La producción total de concentrado de cobre está estimada preliminarmente en 21,4 millones de toneladas, mientras que se obtendrán también 0,4 millones de toneladas de concentrado de molibdeno, con una tasa de procesamiento de mineral en planta de 140.000 toneladas por día como promedio anual.

Por otro lado, la energía requerida por el proyecto para su operación, será obtenida desde el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), a través de un conjunto de líneas eléctricas de alta tensión, subestaciones eléctricas y líneas eléctricas menores.

Para más información aquí:


Share This
X
X