Chile
La Asociación Coordinadora Indígena Huayra conoció en terreno la tecnología, controles y estándares que rigen al Tranque de Relaves de Talabre, en una jornada centrada en la transparencia y el diálogo.
En este contexto, representantes de la Asociación Coordinadora Indígena Huayra recorrieron el Tranque Talabre y conocieron en terreno cómo se aplican los principios del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM), que busca garantizar el cero daño a las personas y al medioambiente. Durante la jornada, se abordaron aspectos técnicos de la operación, los sistemas de control implementados y las tecnologías utilizadas para asegurar la estabilidad física y química de este depósito.
Juan Pablo Díaz, superintendente de Operaciones de Aguas y Relaves, fue el encargado de guiar el recorrido. “Es súper importante para nosotros entregar la información de lo que nosotros hacemos. Hay muchos controles, mucha ingeniería, diseño y una preocupación permanente, gente día y noche monitoreando. Por lo que queremos contarles de primera fuente y que vean lo que hay y que estén tranquilos”, señaló.
Durante la visita, se detallaron los sistemas de seguridad implementados en los 22 kilómetros de muro del tranque, entre ellos sensores satelitales, piezómetros, topografía y recirculación de aguas para proteger la estructura y recuperar este preciado elemento para las operaciones.
Matías Marín, ingeniero jefe de Operaciones Relave, enfatizó en que “los mejores estándares y buenas prácticas mundiales están implementadas aquí en Codelco. Y, por otra parte, tenemos ingeniería de registro y otras entidades que hacen auditorías sobre estas buenas prácticas para monitorear que estemos haciendo las cosas de buena manera”.
Desde la Asociación Coordinadora Indígena Huayra, Álvaro Álvarez, su presidente, valoró el recorrido. “Qué bueno que nos hayan invitado a ver todo esto, en vivo y en directo. Para el tiempo en que yo trabajaba aquí, ahora está muy cambiado y tenía muchas ganas de conocer todo. Me llevo una muy buena impresión”, expresó.
Mario Honores, consejero de la asociación, también agradeció la visita. “Quería ver en terreno que efectivamente se está cumpliendo con todo lo que informaron en reuniones anteriores. Me voy tranquilo con toda la información que se entregó y los avances que están haciendo, cómo están operando, cómo la seguridad va aplicándose día a día en base a proyectar todo esto a muchos años más entregándole seguridad a nuestra ciudad”, manifestó.
Por último, Yesenia Álvarez, socia de la agrupación, destacó el aprendizaje obtenido: “Esta información me ha parecido muy interesante porque he aprendido harto de lo que no sabía y otras cosas que quería aclarar, dudas, mitos que se escuchan en redes sociales. Ha sido súper provechoso”.
La invitación a conocer el Tranque de Relaves de Talabre sigue abierta. “La gente que tenga alguna duda, contáctese con la Corporación y vengan a vernos”, finalizó Juan Pablo Díaz.
Deja un comentario